El Banco de Desarrollo Económico (BDE) busca ampliar sus facultades para ofrecer una gama más amplia de productos financieros a los puertorriqueños, incluyendo préstamos hipotecarios residenciales, de consumo y tarjetas de crédito.
La propuesta, contenida en el Proyecto de la Cámara 701, fue respaldada por la presidenta del BDE, Carmen A. Vega Fournier, durante una vista pública celebrada el 16 de junio.
La medida, evaluada por la Comisión de Banca, Seguros y Comercio, presidida por el representante Jorge Navarro Suárez, busca atender a la población que enfrenta dificultades para obtener crédito en la banca tradicional, como los jóvenes profesionales que buscan adquirir su primera vivienda o establecer un historial crediticio.
Vega Fournier enfatizó que, tras 40 años de operación, el BDE necesita “transformarse” para suplir las necesidades cambiantes de sus clientes y futuros clientes, siempre con el objetivo de fomentar el desarrollo económico de la isla. Añadió que las enmiendas “amplían la oferta a los ciudadanos, aportando mejores tasas de interés y productos que le sirvan para mejorar la economía”.
Durante la vista, la Asociación de Bancos de Puerto Rico, representada por la licenciada Zoé Laboy Alvarado, manifestó su preocupación por la expansión de las funciones del BDE, citando el caso del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) como ejemplo de “los riesgos de expandir funciones sin controles”.
Laboy Alvarado destacó que San Juan “perdió millones en depósitos municipales utilizados para amortizar deuda sin consentimiento, un patrón que se repitió en 78 municipios”. Argumentó que “replicar ese modelo sin cambios estructurales sería un grave error estratégico”.
En respuesta, Vega Fournier señaló que su producto financiero ofrecerá “verdaderas ofertas para todas las clases sociales, en especial que tenemos intereses fijos y no variado como la banca privada”. La presidenta del BDE defendió la medida indicando que es el momento de “romper con los paradigmas que nos limitan. Si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos resultados. Y eso, en el contexto económico actual, no es aceptable”.
Al finalizar la vista pública, el representante Navarro Suárez afirmó que la iniciativa “busca ampliar las facultades para atender una clientela que está siendo desplazada por diferentes factores en la banca privada tanto jóvenes como otras poblaciones en aspectos que no atendía antes el BDE”.