El primer esfuerzo institucional en décadas para atraer inversión nacional y extranjera directa a Ponce y a otros 15 municipios vecinos está cobrando forma al seno de la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico (CCSPR).
No obstante, a diferencia de misiones comerciales previas, este proyecto se escenificará en la ciudad sede del gremio, pondrá en contacto directo a start ups con inversores, y propiciará las condiciones para que múltiples sectores de la economía potencien esas estrategias de inversión.
Para ello, la organización ha comenzado a invitar a protagonistas clave de este ecosistema y a implementar la primera fase del Foro de Inversión del Sur de Puerto Rico, durante la cual se ya se crea un inventario de los proyectos propuestos y en curso, dentro de la región.
“En ese catálogo queremos incluir a todos los que se encuentren en cualquier etapa, ya sea en planificación, desarrollo o ya operando, privados o públicos”, adelantó la nueva presidenta de la CCSPR, Noris Torres Santiago. La finalidad, aclaró, será crear una radiografía precisa de los activos en la zona, para con ellos aumentar la visibilidad de la región como destino de inversión.
Para agilizar esta recopilación, la CCSPR está convocando a todos los proponentes y desarrolladores de proyectos en sectores como tecnología, agricultura, turismo, energía renovable, salud e infraestructura a visitar el portal creado para este propósito y a completar un formulario, simple y amigable al usuario.
“Nuestra exhortación es a que también se incluyan proyectos que no necesariamente estén buscando financiamiento, ya que el objetivo final es promocionar la región y demostrar el carácter y desarrollo económico de la misma”, anotó Torres Santiago, quien además se desempeña como vicepresidenta de CIRACET.
Según abundó, el Foro de Inversión del Sur tendrá lugar en Ponce este verano, durante un evento de envergadura que conectará a proyectistas e inversionistas.
El evento también pretende desbloquear oportunidades potenciales de inversión en los 16 municipios que cubre la CCSPR y eliminar barreras de crecimiento. Asimismo, fomentar que Ponce sea una ciudad sostenible, “dinámica, con empresarias y empresarios prósperos, con terreno fértil para el empleo y crecimiento económico”, puntualizó Torres Santiago.
“Si nosotros en CIRACET pudimos, entonces muchas otras personas también”, recalcó la ingeniera industrial de profesión, quien durante los pasados 27 años ha dirigido la operación de esta compañía ponceña junto a Oscar Misla Villalba y propiciado su expansión al mercado de Chile y el sureste de los Estados Unidos, en unión a una fuerza laboral que ya ronda el centenar de profesionales.
Más en la agenda
Durante su presidencia en la CCSPR, Torres Santiago también rescatará y adoptará otros dos proyectos, reveló a La Perla del Sur.
“La Cámara tiene que tener continuidad”, expresó. “Para eso, tenemos que involucrar a los jóvenes y por eso volveremos a implementar los capítulos estudiantiles en universidades y el Comité de Jóvenes Empresarios”.
“Hay mucho interés ya en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, donde la profesora Maribel Capote Rivera nos está ayudando como madrina. Y en el caso del Comité de Jóvenes Empresarios, que será para emprendedores de 39 años o menos, queremos proveer el espacio, las herramientas, para que se atiendan sus necesidades e inquietudes, con el apadrinamiento de la Cámara”, sentenció.