Mientras se celebra el Aniversario 109 de la Emancipación de Guánica con una feria gastronómica, artesanal y artística, se transmitirá en pantalla gigante en la plaza pública el juego del Clásico Mundial de Béisbol entre Puerto Rico y Venezuela a las 7:00 de la noche.
Ayer sábado se realizó la restauración de los murales frente al Parque Osvaldo Gutiérrez como parte de las celebraciones.
Hoy domingo, 12 de marzo a las 9:00 de la mañana se celebró la Santa Misa en la Parroquia San Antonio Abad, en honor al pueblo guaniqueño.
Y a las 6:00 de la tarde en la plaza pública Manuel Jiménez Mesa se celebra la feria gastronómica, artesanal y el evento artístico.
El lunes, 13 de marzo a las 9:00 de la mañana son los actos oficiales de la Emancipación de Guánica, en la plaza Manuel Jiménez Mesa. “Vamos a tener la presentación de A Son de Guerra en tributo a Juan Luis Guerra, así como un homenaje a la música de Willie Colón y Héctor Lavoe”, detalló el alcalde Ismael Rodríguez Ramos.
Según datos históricos, el territorio que ocupaba Guánica como barrio y parte de la comunidad Susúa Baja fueron separados de Yauco en 1914. Varios años después se adjudicaron los barrios Caños, Carenero, Ciénaga, Ensenada, Montalva y Susúa Baja completo.
Muchos conocen que en la Bahía de Guánica fue donde desembarcó el General Nelson A. Miles el 25 de julio de 1898, pero pocos conocen que Don Juan Ponce de León también desembarcó en dicho puerto, el 12 de agosto de 1508, y le llamó Guaynía, un término taíno.