Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
miércoles, 29 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Dita Alangkara | AP, archivo)

Foto: Dita Alangkara | AP, archivo)

Inicio Ambiente

ONU: Hay países “sentenciados a muerte” si sube el nivel del mar

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
15 de febrero de 2023

NACIONES UNIDAS – El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el martes que el nivel del mar se incrementará significativamente incluso si el calentamiento global se limita “milagrosamente” a 2.7 grados Fahrenheit, y afirmó que la Tierra probablemente se encamina hacia un calentamiento que supone “una sentencia de muerte” para los países vulnerables a ese aumento.

Cada fracción de grado cuenta, ya que el incremento del nivel del mar podría duplicarse si las temperaturas suben 3.6 grados Fahrenheit, y aumentar exponencialmente con mayores aumentos de temperatura, afirmó Guterres.

El secretario general habló en la apertura de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el aumento del nivel del mar en la que intervinieron 75 países, y dijo que el Consejo de Seguridad tiene un papel fundamental a la hora de conseguir apoyo para las medidas contra el cambio climático.

En cualquier escenario, países como Bangladesh, China, India y los Países Bajos están en peligro, y habrá repercusiones graves en grandes ciudades de todos los continentes, como El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Daca, Yakarta, Mumbai, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago, añadió.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó el martes unas cifras, que Guterres citó, según las cuales el nivel promedio del mar a nivel global aumentará entre 6.5 y 9.8 pies en los próximos 2.000 años si el calentamiento se limita a 2.7 grados Fahrenheit.

Con un aumento de 3.6 grados Fahrenheit, los mares podrían elevarse hasta 19.7 pies, y con un aumento de 5 °C, podrían incrementarse hasta 72 pies, según la OMM.

“Nuestro mundo está superando a toda velocidad el límite de calentamiento de 2.7 grados Fahrenheit que requiere un futuro habitable y, con las políticas actuales, se dirige hacia los 2.8 grados, una sentencia de muerte para los países vulnerables”, declaró Guterres.

Guterres afirmó que el peligro es especialmente grave para los casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras de poca altura, es decir, uno de cada 10 habitantes del planeta.

Las consecuencias serán impensables, dijo Guterres. Las comunidades bajas y países enteros podrían desaparecer, el mundo sería testigo de un éxodo masivo de poblaciones enteras a escala bíblica, y la competencia por el agua dulce, la tierra y otros recursos sería cada vez más feroz.

Guterres ha intentado llamar la atención del mundo al peligro que plantea el cambio climático, para fomentar que se actúe. En octubre, advirtió que el mundo se encuentra en “una lucha a vida o muerte” por la supervivencia mientras “el caos climático avanza al galope”, y acusó a los 20 países más ricos del mundo de no hacer lo suficiente para evitar el sobrecalentamiento del planeta.

En noviembre, afirmó que el planeta se dirige hacia un “caos climático” irreversible y exhortó a los gobernantes de todas partes del orbe a volver a encaminar al mundo para reducir las emisiones, cumplir las promesas sobre financiamiento climático y ayudar a los países en desarrollo a acelerar su transición hacia las energías renovables.

El histórico acuerdo de París adoptado en 2015 para hacer frente al cambio climático exige que las temperaturas globales aumenten un máximo de 2 °C para finales de siglo en comparación con la época preindustrial, y que se acerquen lo más posible a 2.7 grados Fahrenheit.

Guterres dijo que el mundo debe ocuparse de la crisis climática como causa fundamental de la elevación del nivel del mar, y que el Consejo de Seguridad tiene un papel fundamental en la creación de la voluntad política necesaria.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Expertos en cambio climático: la posibilidad de salvar al planeta se reduce

28 de marzo de 2023
Playa Jobos en Isabela. (Foto: Discover Puerto Rico)

Limpiarán la Playa Jobos de Isabela antes de Semana Santa

27 de marzo de 2023
Integrantes del Proyecto Líderes Comunitarios y Ambientalistas se adiestrarán en apicultura. (Foto: COSUAM)

Huerto escolar y apicultura: proyectos de estudiantes de Arroyo

25 de marzo de 2023
Foto: Canva

Sequía afecta cerca del 70% del territorio de la Isla

23 de marzo de 2023
Una densa humareda se alza entre edificios de apartamentos desde una infraestructura alcanzada en un ataque ruso de drones en Kiev, Ucrania. (Foto: Efrem Lukatsky | AP)

El medioambiente y la biodiversidad sufren los estragos de la invasión rusa

22 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?