Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
miércoles, 29 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Ambiente

Incendios forestales aumentaron severamente por 20 años en Perú

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
28 de febrero de 2023

Los incendios forestales se incrementaron “de manera severa” en los últimos 20 años en Perú, con el 80 por ciento de ellos concentrados en la región andina, ubicada entre los 1,500 y 4,000 metros de altura, informaron fuentes oficiales.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) señaló este lunes que ha publicado un artículo en una revista internacional en el que precisa esta información e indica que en 2020 se llegó a “cifras récord de aproximadamente 600, 1,000 y 200 incendios forestales en las regiones sur, centro y norte del país, respectivamente”.

El autor principal de la investigación, Ricardo Zubieta, refirió en un comunicado que estos valores estuvieron “muy por encima” de lo registrado entre 2002 y 2018 y han afectado a ecosistemas de alta montaña como los pastizales de la puna andina, bosques naturales y matorrales.

Por ese motivo, planteó una nueva metodología para supervisar las principales condiciones para la ocurrencia de incendios en los Andes peruanos, que se realiza a partir del análisis de la “frecuencia acumulada de días secos”.

“Aunque hay varios factores que influyen para que se presenten las sequías en el Perú, la clave pasa por caracterizar de manera continua si un año viene siendo seco o no. ¿Cómo lo hacemos? En el IGP venimos empleando un nuevo parámetro de monitoreo: el análisis de la frecuencia acumulada de días secos”, comentó Zubieta.

Agregó que esta metodología hace un recuento desde mayo, cuando comienza la temporada seca, del promedio total de días en los que no llueve en los Andes, que suele alcanzar picos en agosto o noviembre, cuando se registra el mayor número de incendios.

Este análisis diario de la sequía, agregó Zubieta, “otorga mayor confianza en comparación con el análisis de datos mensuales o estacionales de lluvia que, típicamente, suelen ‘ocultar’ información acerca de la sequía”.

El experto también comentó que los días secos tienen una influencia directa sobre la vegetación andina como pastizales y matorrales y, en consecuencia, en la conformación de mayor cantidad de combustible forestal expuesto a quemas.

La investigación liderada por Zubieta señaló que durante 2020 se registraron cifras récord de incendios en los Andes peruanos y consideró que entre las causas están posibles factores de origen climático y antrópico (provocados por la acción humana en la naturaleza).

En ese sentido, “se identificaron anomalías muy negativas” en el contenido de humedad de la vegetación en octubre y noviembre, cuando la temporada de lluvias en los Andes suele comenzar, mientras que también se reportó un “éxodo” de personas de las ciudades hacia sus pueblos de origen por la pandemia del Covid-19, que en gran parte se dedicaron nuevamente a las actividades agrícolas en los Andes.

“Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, durante 2020 se registró un incremento de la producción agrícola en los Andes, lo cual, como consecuencia, habría producido mayor cantidad de rastrojos y desechos agrícolas que, eventualmente, fueron quemados”, comentó.

El experto aclaró que, “no obstante, este es un aspecto cuyo grado de incidencia en los incendios de 2020 falta determinar con mayor certeza”.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Expertos en cambio climático: la posibilidad de salvar al planeta se reduce

28 de marzo de 2023
Playa Jobos en Isabela. (Foto: Discover Puerto Rico)

Limpiarán la Playa Jobos de Isabela antes de Semana Santa

27 de marzo de 2023
Integrantes del Proyecto Líderes Comunitarios y Ambientalistas se adiestrarán en apicultura. (Foto: COSUAM)

Huerto escolar y apicultura: proyectos de estudiantes de Arroyo

25 de marzo de 2023
Foto: Canva

Sequía afecta cerca del 70% del territorio de la Isla

23 de marzo de 2023
Una densa humareda se alza entre edificios de apartamentos desde una infraestructura alcanzada en un ataque ruso de drones en Kiev, Ucrania. (Foto: Efrem Lukatsky | AP)

El medioambiente y la biodiversidad sufren los estragos de la invasión rusa

22 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?