Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
miércoles, 29 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Ambiente

Arrecifes de coral del Pacífico Oriental podrían sobrevivir hasta 2060

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
20 de febrero de 2023

Los arrecifes de coral del Pacífico Oriental podrían sobrevivir hasta 2060 en medio del calentamiento global, según un nuevo estudio que examinó más de 40 años de datos de vigilancia de estas estructuras subacuáticas en Panamá, una de las colecciones de información más largas de este tipo en el mundo.

Así lo indicó el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con sede en Panamá, al informar de los resultados del estudio “El aumento del dominio de los simbiontes tolerantes al calor crea arrecifes de coral resistentes en el calentamiento oceánico a corto plazo”, publicado el pasado 13 de febrero en la revista PNAS.

La investigación, desarrollada por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami (EE.UU.), descubrió que “algunos arrecifes del Océano Pacífico tropical podrían mantener una elevada cobertura de coral en la segunda mitad de este siglo si se modifican las algas simbióticas que albergan”.

Mientras que el calentamiento global está causando la pérdida de arrecifes de coral en todo el planeta, los científicos creen que algunos corales están aumentando su tolerancia al calor, cambiando las comunidades de algas simbióticas que albergan, que obtienen la energía que necesitan para vivir mediante la fotosíntesis, explicó el Smithsonian en un comunicado.

Para entender mejor cómo los corales mejoraron su tolerancia al estrés térmico, señaló el ente científico, “los investigadores examinaron más de 40 años de datos de vigilancia de los arrecifes de coral de Panamá, uno de los conjuntos de datos más largos de este tipo en el mundo”.

Se analizaron “los datos de temperatura, cobertura coralina, blanqueamiento y mortalidad correspondientes a tres olas de calor oceánicas -en 1982-1983, 1997-1998, y 2015-2016-, junto con datos sobre la comunidad de simbiontes algales durante las dos últimas”.

“Nuestros resultados sugieren que algunos arrecifes en el Pacífico tropical oriental, que incluye las costas del Pacífico de Panamá, Costa Rica, México y Colombia, podrían ser capaces de mantener una alta cobertura de coral hasta la década de 2060”, comentó Ana Palacio-Castro, bióloga experta en corales, autora principal del estudio, exalumna de la Escuela Rosenstiel y asociada postdoctoral en el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la escuela.

Sin embargo, “aunque esto pueda considerarse una buena noticia para estos arrecifes, es posible que su supervivencia no continúe más allá de esa fecha a menos que reduzcamos las emisiones globales de gases de efecto invernadero y frenemos el calentamiento global a mayor escala”, agregó.

Los arrecifes de coral son bienes naturales increíblemente valiosos, que proporcionan protección costera y beneficios pesqueros, y sostienen a muchas comunidades locales.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, una unidad de la Institución Smithsonian con sede en la Ciudad de Panamá, fomenta la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar humano, según indica en su página web.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Expertos en cambio climático: la posibilidad de salvar al planeta se reduce

28 de marzo de 2023
Playa Jobos en Isabela. (Foto: Discover Puerto Rico)

Limpiarán la Playa Jobos de Isabela antes de Semana Santa

27 de marzo de 2023
Integrantes del Proyecto Líderes Comunitarios y Ambientalistas se adiestrarán en apicultura. (Foto: COSUAM)

Huerto escolar y apicultura: proyectos de estudiantes de Arroyo

25 de marzo de 2023
Foto: Canva

Sequía afecta cerca del 70% del territorio de la Isla

23 de marzo de 2023
Una densa humareda se alza entre edificios de apartamentos desde una infraestructura alcanzada en un ataque ruso de drones en Kiev, Ucrania. (Foto: Efrem Lukatsky | AP)

El medioambiente y la biodiversidad sufren los estragos de la invasión rusa

22 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?