Una estela de contratiempos, la mayoría de ellos burocráticos, ha impedido que las obras del anunciado Yauco EcoPark cobren forma en los terrenos del otrora parque de pelota Ovidio “Millino” Rodríguez, también sede de la Pista Atlética de Yauco.
Sin embargo, los escollos para llevar a cabo el proyecto y recobrar este espacio público, devastado tras el paso del huracán María, podrían superase en pocas semanas.
Como indicó el alcalde Ángel Luis Torres Ortiz, la subasta para la primera fase del parque -con veredas, áreas recreativas y zonas de sombra- deberá circular el próximo mes de septiembre, para en octubre identificar al contratista del proyecto y en enero del 2025 comenzar los ocho meses de obras requeridas.
Esta etapa, abundó, se financiará con una asignación de $1.2 millones de la Ley ARPA (American Rescue Plan Act), también conocida como el Paquete de Estímulo Covid-19.

Fases ulteriores, aún no presupuestadas, podrían añadir al predio locales para microempresas, además de canchas de tenis y baloncesto, las que complementarían las instalaciones deportivas colindantes dedicadas al fútbol.
No obstante, la pista atlética que frecuentaban cientos de sureños y atletas estudiantiles será reubicada a una milla de distancia, en un solar próximo al Estadio Municipal Mario “Ñato” Ramírez, para cumplir con requisitos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y acceder a la millonaria asignación de fondos aprobada por esta agencia.
“Obligaron $11 millones para que construyamos una pista nueva”, dijo a La Perla del Sur Torres Ortiz. “Pero también nos señalaron que si nos empeñábamos en hacerla en el Parque Millino, que es un área inundable, que está dentro del cauce mayor del río Yauco, solo nos darían el 50 por ciento del presupuesto y que, ante otro fenómeno atmosférico, no íbamos a estar cubiertos”.
Esta condición, planteó el alcalde, propició que la administración municipal identificara lugares alternos para la pista y rediseñara todo el concepto original del EcoPark, lo que ha retrasado significativamente su fecha de inicio, anunciada originalmente para diciembre del 2022.

El lugar finalmente elegido para la pista fue el solar que ocupa el Centro de Acopio temporal para escombros y desperdicios.
“El 6 de junio salió la presubasta y el 20 de junio se evaluarán todos los que sometieron al proyecto para el movimiento de tierra y los muros de contención”, continuó. “Esa será la primera fase de la pista y con ese proyecto en curso, garantizamos la obra y podemos proceder con la subasta del EcoPark”.
Sobre la suma multimillonaria de fondos asignada por FEMA únicamente a la pista, Torres Ortiz reconoció que se trata de una cifra “sustancial”, cercana a los $13 millones que su antecesor, el exalcalde Abel Nazario Quiñones, destinó para el Estadio Municipal, pero planteó que “si hay un sobrante, se pueden solicitar esos fondos para otros propósitos, pero en la misma área donde estás construyendo”.
“Por ejemplo, si queremos repavimentar todo el estacionamiento del estadio, porque la pista va a estar limitada de estacionamiento, o si queremos hacer una nueva vía de acceso, podemos pedir que se asignen a esos propósitos”, añadió.
Los $11 millones obligados para la pista, aclaró además, “son aparte” a otra petición de fondos hecha a la agencia federal para que se construya un Centro Integrado para el Manejo de Emergencias próximo a la instalación atlética.
“Consolidaría las operaciones de la policía, ambulancias, manejo de emergencia, frente a la pista, en esos mismos terrenos”, manifestó. “Y allí ya tenemos al Cuartel de Bomberos”.
“Pero a esa petición no se han obligado fondos aún”, apuntó el alcalde, previo a explicar que su diseño ya se completó y que el terreno que ocupará la sede ya se ha segregado.
En declaraciones emitidas durante el sepelio de la atleta Nadesha Pacheco López el pasado domingo, Torres Ortiz anunció que, una vez completada, la nueva pista atlética de Yauco llevará el nombre de la joven universitaria, quien falleció la pasada semana tras un accidente automovilístico.