Periódico La Perla
Blasini Realty Group
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
martes, 6 de junio de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
martes, 6 de junio de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
Blasini Realty Group

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Actualidad

UPR presenta alternativas para reducir muertes por accidentes de tránsito

La RedacciónPor:La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
24 de mayo de 2023

Personal de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) visitó el martes la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla con el propósito de recopilar ideas y estrategias que se pueden implementar en el área de seguridad vial.

La actividad se llevó a cabo en la Sala de Encuentros La Llamarada de dicha institución.

“En la CST creemos en la importancia de la participación de la comunidad para tomar decisiones informadas y diseñar soluciones efectivas. Por esta razón, valoramos las alternativas que presentan para asegurarnos que su voz sea escuchada”, detalló Liz Y. López, Gerente de Programas Federales de la CST.

Melia

Entre las alternativas que se presentaron se encuentran: implementar campañas educativas para la ciudadanía, reforzar la aplicación de ley con políticas municipales y estatales, establecer alianzas con organizaciones comunitarias y proponer incrementar la multa por faltas en conductores ebrios, no uso de cinturón de seguridad, entre otros.

Además de reforzar programas de educación vial obligatorios para conductores que hayan sido detenidos y establecer colaboraciones con propietarios de bares, restaurantes y establecimientos de venta de alcohol para promover la responsabilidad en el consumo de bebidas alcohólicas.

Durante la reunión de participación se presentaron datos y análisis de fatalidades especialmente de jóvenes de 16-24 años en el periodo de 2019-2021.

Parte de los datos más destacados dentro de las muertes en el 2019-2021, registran que el 80 por ciento fueron hombres y el 20 por ciento eran mujeres. El 49 por ciento eran conductores en auto, el 24 por ciento motociclistas y el 7 por ciento peatones y jinetes.

De estas fatalidades, en un 73 por ciento fueron en jóvenes entre las edades de 21-24 años y ocurrieron en el horario de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.

Un 22 por ciento de los conductores o pasajeros muertos estaban en estado de embriaguez, el 73 por ciento sin cinturón de seguridad, el 70 por ciento de motociclistas sin uso de casco, el 48 por ciento en exceso de velocidad y en un 43 por ciento ocurrió en carreteras primarias.

“Las cifras que nos mostraron son realmente alarmartes y sobretodo la edad de jóvenes que ronda entre los 16-24 años. Definitivamente, se deben aumentar las iniciativas para llevar el mensaje a la mayor población posible y en UPR Aguadilla trabajamos en ello bajo el Proyecto F.I.E.S.T.A”, reseñó la doctora Sonia Rivera González, rectora de la UPR en Aguadilla.

La UPR en Aguadilla tiene la Oficina del Proyecto de Facilitadores e Instructores en Seguridad, Tránsito y Alcohol, mejor conocido por sus siglas F.I.E.S.T.A., una propuesta de fondos federales otorgados por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) y la Comisión para la Seguridad en el Tránsito de Puerto Rico.

El Proyecto tiene como propósito prevenir y reducir los choques, heridos y fatalidades de conductores en estado de embriaguez entre las edades de 16 a 24 años para garantizar la seguridad vial.

“Como parte de la meta del Proyecto F.I.E.S.T.A. de la UPR en Aguadilla es educar a nuestra comunidad universitaria sobre los riesgos de las bebidas embriagantes y el peligro de guiar en este estado. Queremos que estas estadísticas se reduzcan y por eso, coordinamos actividades como estas para crear consciencia”, destacó el coordinador de Proyecto FIESTA-XI, el licenciado Iván Hidalgo.

Al final, las personas que participaron en la reunión completaron un formulario para presentar alternativas que puedan reducir las cifras presentadas.

Parte de las iniciativas bajo la Ley Federal Bipartisan Infrastructure Law (BIL) del año 2022, es realizar reuniones participativas en las comunidades y que se puedan presentar alternativas para aminorar los daños registrados.

La Redacción

La Redacción

Steel and Pipes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blasini Realty Group

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Roban arma dejada dentro de vehículo en Guayama

6 de junio de 2023
Foto: AEE

Otra rotura en Aguirre deja a 22 mil clientes sin servicio eléctrico

6 de junio de 2023
Foto: Canva

Hallan cadáver en estado de descomposición en Ponce

6 de junio de 2023
Foto: Canva

Arrestan a cinco en residencial de Trujillo Alto

6 de junio de 2023
Foto suministrada

Educación gradúa 700 jóvenes del Proyecto C.A.S.A.

6 de junio de 2023
Melia

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • isla caribe
  • Logo_CEC_blanco-02
  • Logo Km0 sin fondo
  • radio casa pueblo
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Salud 360
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?