La Comisión de Planificación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo del Senado evaluó este martes el Proyecto del Senado 173, que propone establecer un Registro de Antenas y Torres de Telecomunicaciones y ordenar un estudio científico sobre los posibles efectos en la salud de la radiación electromagnética.
La medida, presentada por la senadora Ada Álvarez Conde, busca que el Negociado de Telecomunicaciones cree y administre el registro, el cual incluiría datos como ubicación, fecha de construcción, cantidad de antenas instaladas y espacio disponible para co-ubicación.
Durante la vista pública, el presidente interino del Negociado, Ferdinand Ramos Soegaard, apoyó la iniciativa, pero recomendó que sea la agencia que emite los permisos —como la OGPe— quien remita la información al Negociado. “El proyecto requiere que los dueños de torres provean bajo juramento la información… pero esta ya se solicita en el proceso de permisos”, explicó.
Ramos Soegaard también propuso enmendar la ley para otorgar jurisdicción al Negociado sobre compañías privadas que poseen estas estructuras y que se les notifique cualquier cambio en los espacios disponibles para nuevas antenas.
Por su parte, el senador José “Josian” Santiago expresó su preocupación por la posible afectación a la salud de comunidades cercanas a estas estructuras. “El motivo que busca esta legislación es responderle a la ciudadanía… pero lo que escuchamos genera más preocupación que claridad”, señaló.
Ramos Soegaard respondió que su agencia no tiene jurisdicción sobre asuntos salubristas, posición que fue respaldada por Elisa Muñoz, asesora del Departamento de Salud. “Nuestra agencia no tiene la competencia ni el conocimiento especializado para evaluar los efectos sobre la salud de la radiación electromagnética”, indicó.
Muñoz recomendó delegar el estudio a la Universidad de Puerto Rico, que cuenta con el peritaje necesario. No obstante, advirtió que la medida no contempla fondos para este tipo de investigación.
La propuesta legislativa surge a raíz de reclamos de comunidades que denuncian la proliferación de antenas en áreas urbanas y su posible impacto en la calidad de vida.















































