Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: iStock (archivo)

Foto: iStock (archivo)

Bajo lupa creación de registro de antenas y torres de telecomunicación

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
29 de abril de 2025

La Comisión de Planificación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo del Senado evaluó este martes el Proyecto del Senado 173, que propone establecer un Registro de Antenas y Torres de Telecomunicaciones y ordenar un estudio científico sobre los posibles efectos en la salud de la radiación electromagnética.

La medida, presentada por la senadora Ada Álvarez Conde, busca que el Negociado de Telecomunicaciones cree y administre el registro, el cual incluiría datos como ubicación, fecha de construcción, cantidad de antenas instaladas y espacio disponible para co-ubicación.

Durante la vista pública, el presidente interino del Negociado, Ferdinand Ramos Soegaard, apoyó la iniciativa, pero recomendó que sea la agencia que emite los permisos —como la OGPe— quien remita la información al Negociado. “El proyecto requiere que los dueños de torres provean bajo juramento la información… pero esta ya se solicita en el proceso de permisos”, explicó.

Ramos Soegaard también propuso enmendar la ley para otorgar jurisdicción al Negociado sobre compañías privadas que poseen estas estructuras y que se les notifique cualquier cambio en los espacios disponibles para nuevas antenas.

Por su parte, el senador José “Josian” Santiago expresó su preocupación por la posible afectación a la salud de comunidades cercanas a estas estructuras. “El motivo que busca esta legislación es responderle a la ciudadanía… pero lo que escuchamos genera más preocupación que claridad”, señaló.

Ramos Soegaard respondió que su agencia no tiene jurisdicción sobre asuntos salubristas, posición que fue respaldada por Elisa Muñoz, asesora del Departamento de Salud. “Nuestra agencia no tiene la competencia ni el conocimiento especializado para evaluar los efectos sobre la salud de la radiación electromagnética”, indicó.

Muñoz recomendó delegar el estudio a la Universidad de Puerto Rico, que cuenta con el peritaje necesario. No obstante, advirtió que la medida no contempla fondos para este tipo de investigación.

La propuesta legislativa surge a raíz de reclamos de comunidades que denuncian la proliferación de antenas en áreas urbanas y su posible impacto en la calidad de vida.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.