El Senado derrotó hoy a viva voz un proyecto de ley que pretendía crear el marco regulatorio de los arrendamientos a corto plazo en Puerto Rico.
Se trata del Proyecto de la Cámara 1557, que fue bajado por descargue en las postrimerías de la presente sesión ordinaria, la última del año.
La medida, de la autoría de los representantes populares José Rivera Madera y Joel Sánchez Ayala, hubiera creado “Ley para Regular el Arrendamiento a Corto Plazo en Puerto Rico” y enmendado la Ley 272 de 2003, conocida como “Ley del Impuesto por Canon por Ocupación de Habitación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”.
El proyecto fue objetado por la senadora Ana Irma Rivera Lassén, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); María de Lourdes Santiago Negrón, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP); y Juan Oscar Morales, del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Esto, porque -entre otras cosas- la propuesta se quedaba corta para ofrecer protecciones a las comunidades para garantizar que haya disponibilidad de viviendas para alquiler residencial y evitar el desplazamiento.
“Aunque se ha intentado conceptualizar los alquileres a corto plazo como una herramienta para generar ingresos, se han proliferado. […] Quienes deben llevar el rol protagónico son las personas afectadas por esta situación. Este proyecto debió ser trabajado por diversos sectores. La vivienda es una necesidad”, sostuvo Rivera Lassén en su turno.
Mientras, Santiago Negrón indicó que el proyecto ignora las denuncias del comercio sobre la competencia desleal con los paradores.
“El acaparamiento por titularidad o administración ha generado anomalías que el Estado no ha logrado detener”, puntualizó la legisladora independentista.
En su exposición de motivos, el proyecto indicaba que “tomando en cuenta el efecto positivo que los Alojamientos Suplementarios a Corto Plazo han tenido en las economías locales en donde operan y en el desarrollo del turismo en general, es crucial que se adopten las medidas necesarias para crear un marco legal y regulatorio que facilite que esa industria continúe su desarrollo de manera ágil mientras vele por mantener unos estándares de operación”.
El P de la C 1557 señalaba, asimismo, que “actualmente no existe ese marco jurídico que reglamente exclusivamente el sector de Alojamientos Suplementarios a Corto Plazo, situación que ha provocado que los municipios establezcan mediante ordenanzas licencias y otros requisitos para operar”.
“Sin embargo, el permitir que existan potencialmente 78 diferentes normas y licencias para operar pudiera tener el impacto adverso de confundir y de limitar el sector sin lograr los objetivos deseados. De ahí que, es importante establecer una política pública clara y un marco regulatorio uniforme que atienda ciertos estándares para la operación de Alojamientos Suplementarios a Corto Plazo, mientras permita que el sector continúe su desarrollo y su contribución en recaudos al fisco”, leía el proyecto.
El Senado recesó sus trabajos hasta mañana, martes, 18 de junio, a la 1:00 de la tarde. La sesión ordinaria concluirá el próximo domingo, 30 de junio.