Un total de 40 entidades sin fines de lucro y de base de fe fueron seleccionadas para implementar acciones priorizadas del Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia.
Así lo anunció el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, acompañado por la secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, y el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco.
Este esfuerzo multisectorial tiene como objetivo transformar la cultura de violencia en la isla hacia una de paz, seguridad y equidad para todas las personas y comunidades.
“Hoy, anunciamos que 40 organizaciones han sido seleccionadas para recibir fondos que les permitirán ejecutar acciones prioritarias dentro de los cinco ejes del plan”, expresó el gobernador Pierluisi.
Además, subrayó que, con la aprobación de un aumento en los fondos a distribuir, de $3.5 millones a $4.2 millones, estas entidades ahora podrán llevar a cabo sus iniciativas con el respaldo financiero adecuado.
Las propuestas seleccionadas abordan una amplia gama de enfoques, desde la promoción del emprendimiento, educación alternativa y las bellas artes, hasta el apoyo a poblaciones marginadas, víctimas de violencia de género y adultos mayores.
Todos los proyectos están alineados con la visión del Plan Integral para erradicar las diversas manifestaciones de violencia en la sociedad puertorriqueña.
El primer ejecutivo explicó que el plan se enfoca en cinco ejes clave para abordar las causas fundamentales de la violencia en Puerto Rico y promover cambios de comportamiento y políticas que fomenten una cultura de paz.
“Los ejes son: transformar comportamientos hacia una cultura de paz, normalizar el cuidado de la salud mental, reducir la desigualdad mediante el desarrollo económico, viabilizar la reconciliación de datos y servicios interagenciales, y expandir y promover mecanismos de seguridad pública. Estos ejes guiarán los esfuerzos de las organizaciones seleccionadas para implementar proyectos que impacten positivamente a las comunidades más vulnerables de la Isla”, añadió.
Por su parte, la secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, destacó que “en esta primera fase, el presupuesto solo alcanzó para apoyar a las 40 organizaciones que cumplieron con el 100 por ciento de los requisitos y demostraron que sus proyectos estaban alineados con uno o más de los ejes de prevención establecidos en el plan”.