Aunque hay varios proyectos con impacto contributivo enviados a la sesión extraordinaria convocada por el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, el secretario del Departamento de Hacienda, Nelson Pérez Méndez dijo el domingo que entiende tienen el visto bueno de la Junta de Control Fiscal (JCF).
“Hay varios proyectos incluidos en esa convocatoria que tienen un impacto económico. ¿Hicieron algún análisis del impacto económico de cada una de esas medidas? Tiene la de $250 millones, tiene la de los incentivos contributivos para el desarrollo de viviendas y proyectos en los centros urbanos. Lo que sería en esas dos medidas. ¿Hicieron un análisis de impacto económico? ¿Lo pueden suministrar?”, preguntó el alcalde de Bayamón, Ramon Luis Rivera Cruz en las Vistas de Transición.
“Si”, contestó el secretario de Hacienda.
“¿Tienen una idea de cuántos de cuántos decretos o créditos contributivos se van a pedir en Puerto Rico en 78 municipio?, cuestionó Rivera Cruz.
“Esa parte información la tiene el Departamento de Desarrollo Económico”, expresó Pérez Méndez.
“¿Y segundo, consultaron con la Junta de Control Fiscal estos proyectos que tienen impacto económico? La Junta de Control Fiscal, dio el aval por escrito de la Junta de Control Fiscal?
“No dan el aval por escrito. Hablamos con ellos. Las expresiones de la junta es que no lo ven, que no es urgente, pero es muy importante. La expresión con relación al presidente de la Junta de Control Fiscal, mencionó que no es urgente con relación a lo que fuera el incentivo reintregable”, expresó el secretario.
“Es que la pregunta es una, ¿la Junta de Control Fiscal les dio el aval?” continuó el alcalde.
“Por eso le digo, con relación a las proyecciones que teníamos, que compartimos, que tenemos en el momento no había reservas para poder implementar el programa de los 250 millones”, respondió el secretario
“¿Es más el no que el sí?, preguntó Rivera Cruz.
“Más el sí que el no”, respondió Pérez Méndez.
“¿Si llamamos hoy a la Junta de Control fiscal, hacemos un acercamiento, ustedes me garantizan que ellos dijeron que sí?”, siguió el alcalde.
“Es que no funciona así, señor alcalde. Nosotros, en conversaciones con los miembros de la junta y con el director de la junta siempre le hemos mencionado la intención y no han presentado reservas a que sometamos la medida”, contestó el secretario.
En declaraciones escritas, el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, sostuvo que “La agenda para la sesión extraordinaria convocada para la semana entrante incluye dos piezas legislativas que tienen un impacto significativo en el presupuesto de 2025. Debido a su impacto fiscal, sería más apropiado incluir esta legislación como parte de una discusión más amplia sobre el presupuesto y el sistema contributivo”.
El superávit del gobierno en el año fiscal 2024 fue significativamente inferior al del año fiscal 2023, y vemos señales de que la economía ha comenzado un periodo de desaceleración. De igual forma, existe incertidumbre sobre el futuro de Medicaid y otros fondos federales.
“El gobierno deberá mantener un gasto disciplinado para evitar que Puerto Rico recaiga en déficit y que se revierta el progreso logrado para alcanzar la responsabilidad fiscal”, indicó Mujica.
Hoy es el último día de vistas públicas del Comité de Transición con el equipo fiscal.