En solo cinco meses, entre octubre de 2024 y febrero de este año, la Procuraduría de Personas de Edad Avanzada (OPPEA) ha registrado 952 querellas por maltrato y otros delitos contra adultos mayores, trascendió hoy durante una vista pública de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes.
En la misma, se agregó que en el año fiscal 2023-2024, el total de querellas se elevó a 8,138, de las que 2,246 correspondieron a centros de cuidado prolongado. Asimismo, 2,103 denuncias fueron presentadas contra hijos de las víctimas y 109 contra proveedores de servicios.
Las contundentes cifras han motivado el impulso del Proyecto de la Cámara 487, que busca fortalecer la capacidad investigativa del Estado en casos de explotación financiera en entornos institucionales.
“Estas cifras son reveladoras y detallan un patrón de maltrato de adultos mayores en Puerto Rico que tenemos que atender con urgencia”, expresó el representante y presidente de la comisión, Félix Pacheco Burgos.
“El norte de este proyecto de ley es brindar más herramientas a las agencias de ley y orden para la investigación y el eventual procesamiento de quienes maltratan a nuestros adultos mayores”, continuó.
La medida propone enmendar el Artículo 7.04(a) de la Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico para otorgar al Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) jurisdicción concurrente en casos de explotación financiera, cuando estén involucrados hogares sustitutos, residencias institucionales o centros de cuido.
“La aprobación de este proyecto fortalecerá la investigación y procesamiento de casos criminales”, afirmó la procuradora de las Personas de Edad Avanzada, doctora Yolanda Varela, quien endosó la medida. También lo hicieron representantes del Departamento de Justicia y el Departamento de la Familia.
Justicia propuso además incluir al NIE en la lista de agencias reconocidas en la Carta de Derechos de los Adultos Mayores (Ley 121-2019) y en la Ley Especial para Prevenir la Explotación Financiera (Ley 76-2020).
En la audiencia participaron la vicepresidenta de la Cámara, Yashira Lebrón Rodríguez, y el representante Luis Pérez Ortiz.
Según datos recientes del Censo de los Estados Unidos, el 23.2 por ciento de la población puertorriqueña tiene 65 años o más, lo que representa más de 785 mil personas.