El Junte Multisectorial contra los Aumentos a la Factura de Luz reiteró hoy que no es viable la imposición de nuevas alzas para poderles pagar a los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), una puerta que se abrió con la reciente decisión del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de los Estados Unidos.
“No es viable para nosotros costear más aumentos en la factura para pagarle a los bonistas mientras el sistema eléctrico sigue empeorando. Ya nuestros pequeños comerciantes estamos sufriendo los apagones constantes y las pérdidas económicas que conllevan», manifestó la vicepresidenta del Centro Unido de Detallistas, Edna Díaz, en declaraciones escritas.
La decisión del tribunal apelativo apoyó parcialmente el argumento de un grupo de bonistas de la AEE que plantearon que tienen un reclamo de $8.5 mil millones de la AEE, no solamente los $2.388 mil millones que la jueza Laura Taylor Swain determinó el año pasado.
No obstante, el tribunal también dijo que los bonistas no necesariamente van a recibir esa cantidad, sino que solo tienen derecho a los ingresos netos futuros de la AEE, y le dejaron a la jueza estimar la magnitud del monto.
El junte multisectorial -compuesto de organizaciones comerciales, religiosas, cooperativistas, titulares de condominios, sindicales, ambientales, comunitarias, educativas, culturales, profesionales y de trabajadores y pensionados- afirmaron que aunque la AEE puede generar ingresos nuevos aumentando la tarifa, no puede hacerlo ilimitadamente porque los nuevos aumentos también provocarán menos ventas de electricidad a través de cierres de negocios, migración fuera de la isla o instalaciones de sistemas fotovoltaicos.
“Ahora está en las manos de la jueza Swain determinar si es viable para el sistema eléctrico generar ingresos adicionales a través de más aumentos en la tarifa para pagarle a los bonistas,” señaló Díaz.
Esa discreción les genera gran preocupación a las organizaciones locales.
“La decisión del Primer Circuito es preocupante, porque no toma en consideración la situación actual de la AEE, y al no hacerlo abre la puerta a comprometer a todos los consumidores a un pago a los bonistas que resulte insostenible y mayor aún del que propuso la Junta de Control Fiscal”, planteó la directora ejecutiva de Espacios Abiertos, Cecille Blondet.