La Villa Pesquera de Mayagüez, conocida como “El Docky”, volvió a abrir sus puertas este sábado tras permanecer cerrada desde el paso del huracán María en 2017. Su rehabilitación fue posible con una inversión de $2.16 millones en fondos obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
La reapertura se da en el marco de la Semana de la Industria Pesquera y el Día del Pescador Puertorriqueño, resaltando la importancia del sector en la economía local y la seguridad alimentaria de la isla.
“Hoy no solo reabrimos una villa pesquera; abrimos las puertas al progreso de más de 125 pescadores que ahora cuentan con una instalación moderna, segura y lista para impulsar nuevas oportunidades”, expresó el secretario de Agricultura, Josué E. Rivera.
El proyecto en Mayagüez es el primero en consolidar tres villas pesqueras: El Docky, El Seco y El Maní, bajo la gestión de la Asociación Club de Pescadores Nuestra Señora del Carmen, Inc. Ya hay tres nuevos negocios en operación y otros tres en proceso de apertura.
Las obras incluyeron la reconstrucción del segundo nivel, baños, escaleras, reparación de techos, pintura, impermeabilización, mejoras eléctricas y refuerzo de puertas y ventanas. La inversión en El Docky fue de $1.7 millones y en El Maní de $437 mil.
“La pesca no es solo una profesión, es una tradición que honra nuestra historia costera”, destacó Rivera.
El evento contó con la participación de pescadores, líderes comunitarios y personal del Departamento de Agricultura.