Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Actualidad

PRITS urge mayor seguridad cibernética ante aumento de amenazas al gobierno

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
23 de enero de 2023

Servicios de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (PRITS, en inglés) informó este lunes de la necesidad de brindar mayor seguridad cibernética al Gobierno de ante el aumento de amenazas recibidas.

El Ejecutivo de Puerto Rico sufrió 753.2 millones de amenazas de ataques cibernéticos durante 2022 en comparación con los 13.7 millones de intentos reportados el año anterior, según datos de PRITS.

La directora ejecutiva de PRITS, Nannette Martínez, destacó que de las amenazas identificadas en 2022, al menos 600 prosperaron y posteriormente fueron bloqueadas por los sistemas de protección del PRITS.

Asimismo, precisó que en lo que va de 2023, la agencia ya ha visto un aumento significativo en las amenazas de ciberataques; sin embargo, explicó que se debe a una mayor capacidad de detección dentro de las agencias y monitoreo.

“Este año les puedo asegurar que las detecciones van a ser aún mayores y los números van a ser espantosos, pero no es algo malo. Es bueno que lo podamos identificar, ahora el reto más grande realmente va a ser poder mitigar todos esos riesgos”, resaltó Martínez.

En este sentido, la funcionaria solicitó más fondos recurrentes dirigidos al reclutamiento de personal especializado en medio de los recursos limitados con los que cuentan para lograr implementar la legislación.

El Proyecto de la Cámara 1530, de la autoría del representante Jesús Manuel Ortiz, busca crear el cargo de Principal Oficial de Seguridad Cibernética (CISO, en inglés) y establecer la política pública de seguridad a los datos del Gobierno de Puerto Rico.

Ortiz, quien preside la Comisión de Gobierno, enfatizó durante la audiencia pública que el Gobierno no está suficientemente preparado para enfrentar los ataques que se producen en el ciberespacio.

“Este proyecto, que me parece fundamental para lo que va a ser el gobierno del presente y el futuro, a grandes rasgos propone establecer como principio de política pública que proveer la seguridad en los datos gubernamentales sea una función esencial”, concluyó Ortiz.

Expertos y analistas en ciberseguridad reiteraron la necesidad de que se implemente una Ley de Seguridad Cibernética en Puerto Rico con el fin de establecer un marco regulatorio relacionado a la seguridad de la información que gestiona el Gobierno.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Hospitalizan a menor de 7 meses por síndrome de bebé sacudido

5 de febrero de 2023
Foto: Canva

Hallan el cuerpo de un hombre baleado en Gurabo

5 de febrero de 2023
Fedwin Morales Pérez. (Foto suministrada)

Arrestan a uno de los más buscados del área de Ponce

4 de febrero de 2023
(Foto: Julien Maculan en Unsplash)

Adquirirán equipo para mejorar comunicaciones de emergencia en Guánica

4 de febrero de 2023
Foto archivo

Alcaldía espera por FEMA para subastar arreglos al Parque Monagas

4 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?