Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Presentan propuestas para mejorar acceso a vivienda asequible

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
17 de julio de 2024

Una propuesta que establece los lineamientos para implementar la Ley de Acceso a la Vivienda Digna fue presentada este miércoles por la organización sin fines de lucro El Otro Puerto Rico (EOPR).

Esta iniciativa busca emplazar a los candidatos a la gobernación del país a posicionarse sobre la propuesta y a definir con claridad cómo planifican atender la problemática de la vivienda.

“La crisis de vivienda en Puerto Rico es un problema que requiere soluciones integrales. Nuestra propuesta no solo aborda la necesidad de vivienda asequible, sino que también busca estabilizar el mercado de alquiler y regular las actividades comerciales que afectan la disponibilidad de viviendas», expresó el presidente ejecutivo de la organización, Alonso Ortiz Menchaca.

La economista Martha Quiñones agregó que, “nuestro análisis económico demuestra que la estabilización de los alquileres y la creación de nuevas unidades de vivienda asequible son cruciales para mitigar la inflación inmobiliaria y evitar el desplazamiento de nuestras comunidades.»

Christina Mojica, analista de Política Pública de El Otro Puerto Rico, subrayó la importancia de la participación comunitaria en el desarrollo de la propuesta. «Hemos trabajado con los sectores que han sufrido la crisis de vivienda. Sus experiencias y aportes han sido vitales para anclar nuestras propuestas en la realidad cotidiana de nuestra gente.»

«La derogación de la Ley 22 de 2012 es un paso esencial para frenar el acaparamiento desmedido de propiedades y la evasión contributiva que promueve el lavado de dinero. Además, proponemos la creación de la Oficina de Regulación del Arrendamiento, adscrita al Departamento de la Vivienda, que se encargará de la regulación de alquileres a largo y corto plazo por demarcación territorial y necesidad de mercado”, detalló Mojica.

El presidente ejecutivo de la entidad explicó que la propuesta reconoce que los arrendamientos a corto plazo (ACP) son una actividad comercial que debe estar sujeta a las mismas regulaciones y cargas contributivas que pesan sobre cualquier comercio.

A tales fines, proponen limitar la operación de estos comercios a zonas comerciales y establecer permisos especiales para su operación en zonas donde coexisten viviendas y comercios. Además, se crearía un Registro de Propietarios de ACP y se desarrollaría un procedimiento administrativo adjudicativo para querellas y multas a propietarios que incumplan con las regulaciones establecidas.

Sobre los arrendamientos a largo plazo, Ortiz Menchaca añadió, “recomendamos que se implemente una regulación temporal sobre los cánones de alquiler a largo plazo y que se establezca un equipo multidisciplinario dentro de una Oficina de Regulación del Arrendamiento para estudiar el comportamiento del mercado de vivienda en este renglón”.

“En los municipios o zonas más afectadas por la inflación inmobiliaria, debe establecerse un tope de renta y permitir que los inquilinos se querellen contra propietarios que no cumplan con los cánones establecidos. Esta medida solo existirá hasta que se añada la cantidad de viviendas necesarias para estabilizar el mercado de vivienda del país», explicó.

De igual manera, EOPR propone la creación de un Programa Nacional de Reconstrucción de la Vivienda. “Este programa, que deberá ser administrado por el Departamento de la Vivienda, asegurará el 100 por ciento del financiamiento para la adquisición y rehabilitación de propiedades en desuso. Asimismo, permitirá la rehabilitación de viviendas multifamiliares o de uso mixto y facilitará el proceso para la declaración de propiedades como estorbos públicos, costeando los gastos del proceso», explicó Ortiz Menchaca.

La propuesta también incluye la recomendación de crear las Salas Especializadas en Titularidad e Inmuebles en cada región judicial del Tribunal General de Justicia, que resolverán controversias sobre usucapión, herencias y problemas de titularidad para los cuales sugieren enmiendas a la legislación existente.

EOPR emplazó a los candidatos a la gobernación a evaluar las recomendaciones y asumir posturas. “Nuestro objetivo final es lograr que el tema de la vivienda y el desplazamiento sean parte de la conversación central en la campaña electoral del 2024”, subrayó Ortiz Menchaca.

El Otro Puerto Rico es una organización sin fines de lucro dirigida a fomentar la vivienda asequible y evitar los procesos de desplazamiento.

Para más información sobre la propuesta y cómo involucrarse, acceda a www.elotropr.org o las redes sociales de EOPR bajo @elotropr.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.