El Ombudsman de Puerto Rico, Edwin García Feliciano, reveló que una investigación realizada por su oficina descubrió un cuadro preocupante en el manejo y disposición de neumáticos desechados, por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
El periodo de investigación cubrió de 2022 a junio de 2024, y abarcó visitas y entrevistas en más de 100 instalaciones de venta de neumáticos en toda la isla, y con las empresas responsables del proceso de disposición.
“Es un asunto que requiere atención inmediata, para evitar caer en las graves experiencias del pasado. Urgen acciones afirmativas antes que colapse y se convierta en una seria crisis ambiental y una amenaza a la salud y seguridad pública”, manifestó el Procurador del Ciudadano.
El informe completo fue entregado al gobernador y a los presidentes legislativos.
García Feliciano resumió los Hallazgos Principales, acreditados en el extenso y voluminoso informe de investigación:
- Acumulación de neumáticos: Hay Pueblos de la zona central que aún no pueden disponer periódicamente de los neumáticos, indicando una problemática persistente en esta área.
- Recaudos y Control del Fondo: Se alertó sobre el uso del Fondo de Neumáticos Desechados para fines no relacionados al reciclaje de neumáticos, destacando transferencias significativas durante los últimos 10 años.
- En el año 2013 al 2014, se legisló para otorgarle $5 millones para crear el Fondo de responsabilidad legal para el pago de sentencias y reclamaciones. En el año 2015, se aprobó otra transferencia para otorgar $9 millones para el Fondo de Apoyo Municipal, y $800 mil, para el Fondo de Servicios y Terapias a Estudiantes de Educación Especial. Entre los años 2015 al 2019, se aprobaron partidas del “sobrante” del Fondo de Neumáticos, para transferir $17.5 millones a un fondo especial que administra la Junta de Control Fiscal, para el pago a los bonistas.
- Estudio Tarifario: Ausencia de un estudio tarifario desde 1996 y de un marco tarifario estable y revisado regularmente para las empresas de reciclaje y exportación de neumáticos. A las compañías exportadoras de neumáticos, se les paga a razón de 9 centavos por libra. Mientras, las empresas que realizan todo el proceso, se les paga una cantidad distinta, y aumenta a 13.2 centavos por libra, de tener alternativas adicionales a la exportación. No obstante, no existe una certeza del precio futuro a pagar para realizar proyecciones para una industria agobiada por los costos operacionales.
- Datos desactualizados: El DRNA no tiene cifras actualizadas sobre la importación de neumáticos, ni sobre los ingresos del Fondo.
- Responsabilidades Municipales: Aunque los municipios tienen un rol crucial en el recogido de neumáticos, no cuentan con los fondos necesarios para cumplir con esta responsabilidad.
- “Este es un particular que demanda especial atención, ya que los municipios se encuentran en disparidad económica para atender necesidades ciudadanas y además, enfrentar los problemas de disposición de neumáticos lo que representa una carga muy pesada en estas circunstancias”, explicó García Feliciano.
- Proyecto Piloto de Asfalto Reciclado: La Autoridad de Carreteras debe implementar el uso de neumáticos pulverizados en mezclas de asfalto para vías públicas. Actualmente, el proyecto está en consideración debido a preocupaciones sobre la disponibilidad del material.
En su rol de proteger el interés público y defender a la ciudadanía de una amenaza ambiental, García Feliciano presentó igualmente recomendaciones claves:
- Uso del Fondo de Neumáticos: Crucial que el Fondo de Neumáticos se utilice exclusivamente para asuntos relacionados con el recogido, manejo, disposición, reciclaje, y actividades complementarias a estas.
- Desarrollo de empresas locales: Recomienda fomentar el desarrollo de empresas locales que reciclan neumáticos para asegurar la sostenibilidad de la industria en la isla.
- Evaluar compañías recicladoras: Revisar la cantidad de compañías recicladoras y su viabilidad económica, especialmente en cuanto a los pagos por neumáticos recolectados y exportados.
- Importación de neumáticos desechados: Considerar la importación de neumáticos desechados de otros países para incrementar la capacidad de reciclaje en la isla, bajo regulaciones estrictas.
- Plan de orientación: Implementar un plan de orientación para comerciantes, almacenadores, transportistas, recicladores y municipios sobre la correcta disposición de neumáticos.
- Colaboración y creación de empleos: Colaborar con otras agencias para estimular la creación de empleos en el área de reciclaje, incluyendo oportunidades para exconfinados.
- Campañas de orientación: Lanzar campañas educativas para la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje de neumáticos y su impacto ambiental.
- Cumplimiento de la ley: Promover el cumplimiento de la Resolución Conjunta 64-2022 que ordena el uso de material reciclado en la pavimentación de vías públicas.
El Ombudsman instó al DRNA a tomar acciones correctivas y asertivas basadas en estas recomendaciones. García Feliciano no descartó otras intervenciones fiscalizadoras por lo que continuará monitoreando el cumplimiento de estas.