La multinacional New Fortress Energy está decidida a convertir a Ponce en destino industrial para la importación de gas natural licuado (GNL).
Para conseguirlo ya ha asegurado el alquiler de terrenos en el puerto de la ciudad y tramitado autorizaciones federales para operativos de transferencia de combustible entre barcos Ship-to-Ship, tanto en la bahía como en uno de sus muelles, confirman documentos que no han sido divulgados a sus habitantes.
Como revela un contrato de alquiler obtenido por La Perla del Sur, la empresa ya acordó con la Autoridad del Puerto de Ponce tomar control de un predio de cuatro cuerdas adyacente al Muelle 8, para convertir esa zona en centro de almacenamiento y distribución de GNL, durante un plazo de 25 años.
La operación, según el contrato firmado el pasado 24 de enero, conlleva que tanqueros de GNL naveguen desde alta mar hasta un punto de la bahía de Ponce, donde transferirán el combustible a barcos de trasbordo o shuttles, que luego se dirigirán al Muelle 8 para una segunda transferencia de carga.
Mediante otro operativo Ship-to-Ship, los shuttles inyectarían el GNL a una barcaza atracada de forma “semi permanente” en el muelle, que funcionará como tanque de almacenamiento del gas licuado y de la que se abastecerán cientos de contenedores cisterna (ISO containers) que se estacionarán en el solar de cuatro cuerdas.
El contrato no establece quienes recibirán y emplearán ese combustible.
No obstante, sí añade que los operativos de transferencia Ship-to-Ship se podrán llevar a cabo, incluso, en el mismo Muelle 8, entre tanqueros de GNL visitantes y la barcaza semi permanente, sin la intervención de shuttles.
Para esta misma operación, la Comisión Federal Regulatoria de Energía (FERC, en inglés) ya ha hecho advertencias a New Fortress Energy. Tan reciente como el pasado 13 de febrero, el periodista Oscar Serrano de Noticel reseñó que FERC ha señalado a la empresa por realizar una operación de trasbordo de GNL muy similar en la bahía de San Juan, sin permiso de esa agencia federal.
En este caso, bajo la subsidiaria NFEnergía LLC.
FERC, al igual que otras agencias federales y locales, también debe autorizar la actividad que New Fortress quiere establecer en Ponce. Sin embargo, New Fortress ha preferido que otra de sus subsidiarias, sin señalamientos previos, sea la que solicite los endosos requeridos y firme el contrato con la Autoridad del Puerto de Ponce.
Se trata de Soluciones de Energía Limpia PR LLC.
El GNL -compuesto mayoritariamente por gas metano, un gas de efecto invernadero- es un combustible fósil que ha sido enfriado a 160 grados centígrados bajo cero para transformarlo en estado líquido, comprimir su volumen hasta 600 veces y transportarlo en buques gaseros o contenedores adaptados.
La Asociación Nacional de Protección contra Incendios y la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios de los Estados Unidos lo clasifican como “material peligroso” altamente inflamable, que puede provocar explosiones al entrar en contacto con agua o manejarse inadecuadamente.
Las fugas de GNL también pueden formar nubes de vapor que pueden encenderse.
El 21 de enero de 2019, dos buques gaseros que realizaban un operativo de transferencia en el estrecho de Kerch, situado entre el mar Negro y el mar de Azov, se incendiaron, provocando la muerte de al menos 10 tripulantes, reportó en esa fecha la agencia de noticias EFE.
Como entidad que proporciona financiamiento, asesoramiento y asistencia técnica a los países en desarrollo, el Wold Bank Group ha recomendado que no se realicen transferencias de GNL a corta distancia de comunidades y zonas con alto tráfico de personas, debido a los riesgos asociados.
El Muelle 8 de Ponce ubica a 380 metros del centro de distribución de Liquilux Gas Service, a 420 metros del estacionamiento de contenedores ISO que Crowley trae al puerto ya cargados, y 530 metros del cuartel de la Unidad Marítima de la Policía.
También está a 600 metros de la comunidad de Puerto Viejo, a 900 metros de Trinity College, a 950 metros de la urbanización Villa del Carmen y a un kilómetro y medio del Ponce Hilton Resort.
En un radio de dos kilómetros ubican además arterias vehiculares medulares, decenas de PYMES y el centro comercial Plaza del Caribe.
Antecedente
La petición que el 20 de abril de 2020 New Fortress hizo a la Guardia Costanera de los Estados Unidos para que le permitieran realizar operativos Ship-to-Ship a tres millas náuticas al sur de Ponce generó consternación entre habitantes de ese municipio y el de Juana Díaz en enero de 2021, cuando La Perla del Sur hizo públicas las gestiones de la empresa, hasta entonces desconocidas.
Durante ese período, Puerto Rico y el planeta atravesaban los primeros meses de la pandemia del Covid-19.
Aun así, el 5 de marzo de 2021, la Guardia Costanera autorizó las operaciones, estableció una zona de seguridad permanente y estableció que ningún barco o persona podrá estar en un perímetro de 100 yardas de los buques gaseros, mientras efectúen trasbordo de GNL.
Este permiso, empero, no cubre actividades Ship-to-Ship en el Muelle 8 u otro punto del Puerto de Ponce, como ahora pretende New Fortress.
(Historia en desarrollo. Pendientes a actualizaciones)
La Constitución de Puerto Rico provee para que se lleven a cabo vistas públicas en casos similares a que nos ocupa según la publicación. De no llevarse a cabo las vistas públicas, se entiende que no se ha cumplido con el debido proceso de ley y por lo tanto todo contrato pasa a ser nulo ab initio. Cómo es de esperarse, cuando una de las partes contratantes lleva a cabo vistas pro formas, entonces procede (como excepción y no cumplir con el requisito de agotar los recursos administrativos) acudir al TRIBUNAL para que de dilucide la controversia.