Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 11 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Madres denuncian la falta de servicios de educación especial en colegios privados

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de octubre de 2024

Un grupo de madres asistió este miércoles a una vista pública del Senado para presentar sus puntos de vista ante incumplimientos de contratos y la falta de servicios educativos, por parte de colegios privados, a estudiantes de educación especial.

La vista de la Comisión Especial para la Monitoría Legislativa del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación estuvo presidida por la senadora María de Lourdes Santiago Negrón.

“Comenzamos a atender ciertos señalamientos sobre la compra de servicios para estudiantes registrados en el Programa de Educación Especial, las sumas exorbitantes que algunas entidades estaban cobrando por sus servicios y la falta de fiscalización del Departamento de Educación (DE) en algunos casos. […] A raíz de esa vista recibimos comunicación de varias familias interesadas en plantear sus preocupaciones y sus experiencias”, explicó Santiago Negrón.

Durante la audiencia, la madre de una estudiante de la institución Pieces Together Learning Academy del municipio de Manatí, Solimar Quintana Serrano expresó que su hija pasó un periodo de tres meses sin servicios educativos ya que recibió una terminación de contrato, presuntamente sin previa comunicación al DE. 

De igual forma, la madre indicó que existe una “gran falla en el proceso de monitoría de los servicios ofrecidos a los estudiantes del Programa de Educación Especial servidos a través de las compras de servicios”.

“El Colegio limitó los servicios ofrecidos en las propuestas de servicios educativos […] No hubo un plan de modificación de conducta del cual se llevarán registros conductuales para lograr la enseñanza basada en modificación de conducta que necesitaba el estudiante. […] Todo, bajo la monitoría del Departamento de Educación”, añadió Quintana Serrano.

Asimismo, denunció que muchas de estas instituciones educativas no cuentan con la experiencia ni el conocimiento en condiciones como autismo, diversidad funcional, ADHD, no verbal y trastorno de procesamiento sensorial. Asimismo, carecen de personal capacitado en enfermería y trabajo social.

Por su parte, Aida Merari De Jesús Rosa, madre de un estudiante con diagnóstico en el Trastorno Espectro Autismo nivel III denunció que su hijo se encuentra en el hogar sin ningún tipo de servicios, educativos o terapéuticos desde que culminó el verano extendido en el pasado mes de junio. Ante esto, expresó que existe falta de empatía por parte del gobierno y las instituciones educativas que trabajan mediante contratos con el DE.

“Me preocupa qué pasará con ese ser amado en tantas necesidades, sin servicios educativos, terapéuticos, entre otros. Nuestro gobierno y sociedad tienen que ser más empáticos, demostrar más respeto, compasión por nuestros niños, jóvenes con discapacidad funcional. […] Se asignan fondos de una gran cantidad de dinero. Pero por todo lo que se puede ver a través de los medios noticiosos, no se utilizan en la mayoría de los casos de la manera más sabia y correcta”, agregó.

El senador Rafael Bernabe Riefkhol aseguró que estas situaciones, que se repiten un sinnúmero de veces, tienen que ser visibilizadas para poder mitigar los casos en las distintas escuelas del país que ofrecen servicios a la comunidad de educación especial. También, expuso que es importante la reconstrucción del sistema para evitar “bregar con la burocracia estatal y empresas privadas”.

“Tenemos un DE que tiene 2.8 mil millones de presupuesto que uno pensaría que tendría la capacidad de proveer directamente los servicios que necesita toda la población escolar de Puerto Rico. Lo que se describe es un departamento que subcontrata a empresas privadas para que provean un servicio que a su vez subcontrata a otras empresas para proveer unos servicios. Es como una cadena entidades privadas recibiendo dinero”, sentenció el senador.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.