LUMA Energy informó hoy haber iniciado los trabajos de reconstrucción de las líneas eléctricas 100 y 200 entre Santa Isabel y Salinas, para darle redundancia a los clientes del sur.
La reparación de estas líneas, averiadas desde el huracán María en el 2017, fue la opción reclamada por los alcaldes de Santa Isabel y Coamo desde que la avería del transformador de la subestación Useras les provocó apagones diarios durante más de dos semanas en junio.
Aunque LUMA se comprometió a arreglarlas e hizo trabajos de preparación en el lugar, no fue hasta hoy que anunció el inicio formal de las obras. Según el consorcio, estuvieron esperando recibir los endosos de las autoridades federales, pues estas líneas forman parte de un proyecto de reconstrucción, desde Guayama hasta Ponce, para el que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ya asignó $192 millones.
“Estos trabajos de construcción incluirán la instalación de más de 45 estructuras de transmisión y se instalarán sobre 50,000 pies de cables a lo largo de la carretera PR-1 entre Salinas y Santa Isabel”, precisó LUMA en un comunicado de prensa emitido hoy, martes.
“El proyecto será financiado por la empresa como parte de su presupuesto operacional a un costo de aproximadamente $2 millones y tomará de cuatro a seis semanas”, agregó.
El estimado de tiempo que tomarán las obras no ha variado. Si se hubieran comenzado en junio, a esta fecha ya hubieran estado listas. La fecha de culminación ahora apunta a septiembre.
“Para nosotros es muy importante completar estos trabajos de construcción de la forma correcta y con el aval de todas las agencias pertinentes para no comprometer el proyecto de reconstrucción con fondos federales de las líneas completas”, expuso el ingeniero Hendzon Martínez, director de líneas de transmisión de LUMA.
El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, expresó que “esta obra es un paso crucial para fortalecer nuestra infraestructura eléctrica y garantizar un suministro energético confiable para nuestra comunidad».“Desde el principio, he insistido en la mesa de reuniones con LUMA sobre la necesidad urgente de restaurar y mejorar nuestro sistema energético. Hoy, el tiempo me ha dado la razón y agradezco profundamente que hayan tomado en cuenta nuestra petición”, indicó García Padilla en declaraciones escritas.
Por otra parte, la empresa informó que ya se desconectó el transformador que llevaron de Caguas a Santa Isabel, a un costo de $4 millones, y que no funcionó.
Además, su personal de ingeniería y operaciones de subestaciones está afinando el plan para transportar el transformador de Maunabo Santa Isabel, luego de que el alcalde Angel Omar Lafuente Amaro accediera a remover el camión que bloqueaba la subestación para que el consorcio se lo pueda llevar.
“Continuamos enfocados en completar los trabajos necesarios para transferir de forma segura el transformador ubicado en Maunabo y darle la estabilidad al servicio eléctrico a nuestros clientes en Santa Isabel y Coamo”, sostuvo el director de líneas de la división Central y Sur de LUMA, Alejandro González.