Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
sábado, 1 de abril de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
sábado, 1 de abril de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: CPI (suministrada)

Foto: CPI (suministrada)

Inicio Actualidad

La pandemia provocó la pérdida de más de un tercio de un año escolar

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
31 de enero de 2023

Durante la pandemia del COVID-19, los niños en edad escolar experimentaron retrasos de aprendizaje y una pérdida de conocimientos y habilidades equivalente a aproximadamente el 35 por ciento del aprendizaje total de un año escolar, según un estudio que publicó este lunes la revista Nature Human Behaviour.

Esta conclusión se basa en un análisis de 42 estudios hechos en 15 países de ingresos altos y medios, añade la publicación.

Los estudios indican que estos retrasos son más pronunciados en matemáticas que en lectura, especialmente entre escolares procedentes de entornos desfavorecidos.

Se estima que el 95 por ciento de la población estudiantil mundial se vio afectada por el cierre de escuelas durante la pandemia.

Investigaciones anteriores habían sugerido que el progreso de la educación pudo verse comprometido por la enseñanza híbrida.

El efecto de la enseñanza presencial limitada también pudo haber sido exacerbado por problemas de salud mental y física relacionados con la incertidumbre económica, algo más pronunciado en el caso de los niños procedentes de familias de nivel socioeconómico más bajo.

Bastian Betthäuser, de la universidad Sciences Po (París), y sus colegas evaluaron los problemas de educación, como un retraso en el progreso y una pérdida de habilidades y conocimientos ya adquiridos, durante la pandemia para saber si estos variaban entre los diferentes grupos de estudiantes.

Para ello, revisaron la evidencia de 42 estudios publicados entre marzo de 2020 y agosto de 2022, de 15 países: Australia, Bélgica, Brasil, Colombia, Dinamarca, Alemania, Italia, México, los Países Bajos, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, el Reino Unido y Estados Unidos.

Los autores encontraron que el progreso del aprendizaje se desaceleró durante la pandemia y que la falta de aprendizaje persistió al menos hasta mediados de 2022.

Los investigadores indican que estos problemas pueden ser equivalentes a un 35 por ciento del aprendizaje de un año escolar, pero observaron que las dificultades fueron mayores en matemáticas que en lectura, posiblemente porque el progreso en matemáticas depende más de la instrucción formal que en el caso de la lectura.

También encontraron que las desigualdades existentes en el aprendizaje entre niños de entornos socio-económicos más bajos y más altos se ampliaron durante la pandemia.

Los autores subrayaron que los resultados resaltan la necesidad de iniciativas políticas para recuperar la pérdida de enseñanza educativa y facilitar apoyo adicional a los niños afectados.

Asimismo, los investigadores no encontraron evidencia sobre las dificultades de aprendizaje en países con ingresos bajos, por lo que han recomendado poner énfasis a estos países como una prioridad para futuras investigaciones.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

(Foto: Vojtech Okenka / Pexels)

Empleados públicos tendrán libre el Jueves Santo

31 de marzo de 2023
(Foto: Pixabay)

Destinan $3.7 millones para microrredes comunitarias

31 de marzo de 2023
Foto: Erik Mclean / Unsplash

Muere un hombre en una vivienda de Peñuelas

31 de marzo de 2023
Foto archivo

Investigan muerte de hombre en residencia de Guayanilla

31 de marzo de 2023
Aida Luz Rivera Rivera y José Luis Rosario Iglesias. (Fotos suministradas)

Dos acusados por robar mercancía de Walmart de Ponce y Santa Isabel

31 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?