El juez Anthony Cuevas Ramos desestimó hoy la demanda de la excandidata novoprogresista Leyda Cruz Berríos mediante la cual impugnaba la elección de Eliezer Molina Pérez al Senado por acumulación por nominación directa.
Cuevas Ramos concluyó que, debido a que Molina Pérez ya juramentó al cargo, el tribunal no tiene jurisdicción, sino que le tocaría al Senado de Puerto Rico atender una petición de esta índole.
“[…] por carecer de jurisdicción para entender en este caso, se desestima el Recurso de impugnación de elección que presentó Cruz Berríos”, lee la sentencia.
Según el juez, le corresponde al Senado atender una petición de impugnación de uno de sus integrantes, de acuerdo con la Sección 9 del Artículo III de la Constitución del Estado Libre Asociado.
Empero, Cuevas Ramos le ordenó a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) “a preservar todos los materiales electorales concernientes a las candidaturas al Senado por acumulación sobre la pasada elección del 5 de noviembre de 2024 de conformidad con lo dispuesto en el Art. 10.17 del Código Electoral, en caso de que el Senado de Puerto Rico dé curso a un proceso para una impugnación de certificación de elección”.
Molina Pérez fue certificado como senador por acumulación con más de 71 mil votos, para ocupar la novena posición entre los 11 seleccionados.
Cruz Berríos quedó en la duodécima posición entre los aspirantes al Senado por acumulación con 67,591 votos, detrás de la exsenadora Keren Riquelme, quien concluyó totalizó 67,953.
La demandante planteaba que la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, se excedió al adjudicarle 3,552 votos a Molina Pérez, correspondientes a diversas variantes de su nombre en respeto a la intención del electorado.
Pretendía además que, al restarle esos votos al ingeniero, agricultor y activista ambiental, se le certificara como senadora electa.