En su primer Mensaje de Situación de Estado ante la Asamblea Legislativa, la gobernadora Jenniffer González Colón reiteró que se cancelará el contrato al consorcio energético LUMA Energy.
La gobernadora destacó que la empresa ha sido deficiente en el manejo de fondos federales y ha incurrido en retrasos en la obtención de reembolsos. Asimismo, indicó que LUMA ha incumplido con la implementación de los planes de emergencia para la temporada de huracanes, atrasos en la ejecución de los proyectos de reconstrucción, falta de reconciliación en el uso de fondos federales y falta de cooperación con los procesos regulatorios, tanto federales como estatales.
“Hemos emitido más de 27 comunicaciones al operador de transmisión y distribución, y más de 15 al operador de generación, todas dirigidas a señalar incumplimientos contractuales de alto impacto”, planteó González Colón en su mensaje en el hemiciclo de la Cámara de Representantes.
“¡La salida de este problemático contrato va a ser una realidad!”, insistió.
La gobernadora indicó que, en medio de los recortes iniciados por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, su administración buscará retener los fondos federales asignados mediante reasignaciones a proyectos a corto plazo.
“No podemos enfocarnos en proyectos faraónicos que tardan años en completarse y olvidarnos de los proyectos pequeños que sí tienen impacto directo e inmediato en la calidad de vida de nuestra gente.
“Por eso, tenemos que continuar aprovechando al máximo los fondos federales disponibles para proyectos de infraestructura, y asegurar una supervisión constante y efectiva de las obras. No podemos darnos el lujo de perder los recursos asignados para adelantar el progreso que tanto necesita Puerto Rico, y por eso desde el primer día que juramenté, les impartí instrucciones a los jefes de agencia en obligar estos fondos con sentido de urgencia”, añadió.
En el tema de energía, González Colón resaltó las medidas implantadas por el zar de Energía para fiscalizar a los operadores del sistema eléctrico, LUMA Energy y Genera PR.\
Sobre la generación en verano y los apagones selectivos, González Colón aseguró que podrán cumplir con el aumento en consumo por calor.
“Para que todo Puerto Rico lo tenga claro: el estado de nuestro sistema de generación para verano de 2025 es mucho mejor que el que hubo en los veranos de 2020 a 2024. Con la entrada en servicio de la unidad 5 de San Juan y el ciclo combinado de la Central Aguirre esto nos lleva a tener una capacidad de generación de aproximadamente 3200 megavatios, los mismos son suficientes para cubrir la demanda actual. Esto representa aproximadamente 700 megavatios adicionales a la capacidad de generación que existía a principios de este año”, dijo.
“De la misma forma, durante los próximos 2 meses se espera que entren en servicio la unidad 2 de la Central Aguirre con una capacidad de 400 megavatios y la unidad 4 de la Central Palo Seco con 200 megavatios. Esto representa un aumento de 600 megavatios al sistema, elevando nuestra capacidad total de generación de aproximadamente 3,800 megavatios hasta 800 megavatios de generación temporera, y se reducirá significativamente la probabilidad de interrupciones del sistema eléctrico durante la temporada pico de consumo, por la falta de generación”, continuó.
“Esto es vital para todos los que vivimos en esta Isla, porque permitirá contar con la reserva necesaria, no solo para manejar cualquier imprevisto, sino para implementar un programa adecuado de mantenimiento preventivo de las unidades en servicio para mantener nuestra economía y que tengamos luz”, añadió.
En su mensaje, la gobernadora aprovechó para hacer un llamado a la Asamblea Legislativa para que aprueben ya los proyectos contributivos pendientes.
“Hemos presentado 14 medidas legislativas que trazan la ruta hacia una reforma fiscal moderna, justa y enciente. Estas medidas no pueden seguir esperando. Están ante ustedes, listas para ser atendidas y firmadas por mí:, sostuvo.
Por otra parte, González Colón anunció una partida de fondos adicionales para los municipios.
“Haremos disponibles un total de $387 millones. Este incremento fue posible gracias a una partida que no se utilizó durante el pasado año fiscal y que ahora destinamos para que puedan continuar ofreciendo servicios esenciales a sus ciudadanos”, dijo.
También, anunció otro aumento para los empleados públicos, sin ofrecer detalles sobre la cuantía.
“Para ti servidor público que entiendes fue injusto el plan de retribución y clasificación que se aprobó en la pasada administración, quiero anunciarte que en el nuevo año fiscal contamos con $25 millones para darte un salario competitivo. A los empleados de confianza, quienes no han tenido un aumento en las pasadas décadas, también le vamos a aprobar su plan de clasificación y retribución”, dijo,
Sobre los proyectos que presentará próximamente, mencionó la Reforma de Permisos y un Fideicomiso para el repago de los prestamos estudiantiles de medicina.
“Este fideicomiso va a estar enfocado en asistir a médicos, científicos investigadores y especialistas para que más profesionales recién graduados puedan abrir sus oficinas en Puerto Rico. Parte del financiamiento del fideicomiso provendrá de aportaciones del Gobierno, mientras que otra parte será respaldada por el sector privado. Además, trabajaremos en coordinación con la Junta de Supervisión Fiscal para identificar alternativas de incentivos que fomenten la permanencia de nuestros profesionales de la salud en la Isla. Esto es una prioridad”, expresó.