La geóloga Maritza Barreto Orta, del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático solicitó que la Asamblea Legislativa revise la segunda parte del informe que preparó el grupo, sobre todo por los costos que tiene la implantación de varias de las recomendaciones.
“Lo que le pedimos al comité de transición entrante, que, por favor, para nosotros es bien importante que todo este trabajo que se ha hecho que se vea, queremos que se vea que, si hay que enmendarlo, si hay que dar unas prioridades, pero Puerto Rico en estos momentos con la situación de cambio climático y sus manifestaciones, estamos en una situación crítica y es importante viéndolo con detalle. Pero que sea uno de los proyectos primarios que el nuevo gobierno tome en consideración para ejecutar”, pidió Barreto Orta.
Jorge Colberg Toro, que todavía es asesor del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, expresó que si se aprobaran como están las recomendaciones por la Legislatura y la gobernadora electa, la Junta de Control Fiscal lo vetaría.
Por su parte, Oriol Campos expuso que la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa estimó algunas de las recomendaciones del informe (otras no podían cuantificarse según lo que Campos vio del estimado) en $6,300 millones.
“Mirándolo por encima, se necesitaría el presupuesto del gobierno de Puerto Rico de los próximos 15 años con una Junta de Control Fiscal, con un país que está pasando por una quiebra que todavía no hemos terminado de lograr salir de la etapa más complicada hasta lograr salir de la Junta de Control Fiscal. Si le ponemos fecha a esto, no se va a lograr. Esa es la realidad. Tenemos que ser honestos. Yo quisiera que todo fuera perfecto. Pero la realidad es que esto cuesta una cantidad de dinero astronómica”, expresó el presidente del Comité de Transición, Ramón Luis Rivera Cruz.
“Pero es por eso que es importante que vaya a la Legislatura. Pero sin tener que olvidar que el no tomar acción ante las manifestaciones del cambio climático, las pérdidas y los problemas que va a sufrir la población puertorriqueña podrían ser peores”, contestó la geóloga.
Por su parte, el secretario interino del DRNA expresó que a pesar de que hay recomendaciones cuyo costo es alto, hay otras que se pueden trabajar que no conllevan grandes cantidades de dinero.
Entre las recomendaciones que hizo el comité se citó, por ejemplo, cambiar de carbón a gas natural la cogeneradora AES de Guayama, mudar el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, establecer centros de enfriamiento (cooling shelters) para manejar los eventos de calor y aumentar la reforestación.