Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
“Aquí no hay excusa que valga”, sentenció el presidente interino de la UTIER sobre el más reciente colapso del sistema eléctrico. “Si tú tienes un piloto de avión que lo que hace es estrellarlo, pues, ya tú sabes lo que tienes que hacer”. (Fotocaptura FB Live/Ángel Figueroa Jaramillo)

“Aquí no hay excusa que valga”, sentenció el presidente interino de la UTIER sobre el más reciente colapso del sistema eléctrico. “Si tú tienes un piloto de avión que lo que hace es estrellarlo, pues, ya tú sabes lo que tienes que hacer”. (Fotocaptura FB Live/Ángel Figueroa Jaramillo)

Figueroa Jaramillo: “Este avión lo han estrellado demasiadas veces”

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
17 de abril de 2025

Tras recapitular la secuela de eventos que este Miércoles Santo dejó a oscuras a más de un millón de clientes de la red eléctrica del país, Ángel Figueroa Jaramillo no dejó espacio para dudas, ni interpretaciones.

“Aquí no hay excusa que valga. Si tú tienes un piloto de avión que lo que hace es estrellarlo, pues, ya tú sabes lo que tienes que hacer”, sentenció. 

“Y este avión lo han estrellado demasiadas veces”, puntualizó.

El presidente interino de la UTIER hizo los comentarios poco después de que la gobernadora Jennifer González Colón expresara en conferencia de prensa este Jueves Santo “que la gente se harta” de los recurrentes colapsos del servicio eléctrico del país, pero declinó cancelar los contratos a GeneraPR y LUMA Energy, las corporaciones que llevan años operando la generación, transmisión y distribución de la red eléctrica pública.

En declaraciones, González Colón planteó que el apagón general de este miércoles pudo ser provocado por problemas con “vegetación” en una línea de alto voltaje ubicada entre el municipio de Manatí y la central Cambalache de Arecibo, y que se complicó por una cadena de fallas que impidieron aislar la interrupción.

“Si esa fue la causa, LUMA lo que nos demuestra es total negligencia”, continuó Figueroa Jaramillo, “ya que esa es su responsabilidad con el país. Y por ella nos cobra millones de dólares”.

Desde el mediodía del miércoles, el líder sindical ha advertido que el más reciente colapso eléctrico de Puerto Rico se produjo tras una “serie de eventos encadenados” que comenzaron con una interrupción fulminante en la central EcoEléctrica en Peñuelas y una secuela en la central Costa Sur de Guayanilla, dos minutos más tarde.

“Pasaron minutos y eso es un mundo en un sistema de seguridad, lo que nos lleva a pensar que no fue solo un evento, sino múltiples eventos que, a lo mejor, se originan por el primero (línea entre Manatí y Arecibo), pero que en los minutos subsiguientes pudieron haberse detectado para salvar a tiempo el resto de la generación”. 

“Pero seguimos con un operador sin experiencia, sin conocimiento, cuya visión es la de hacer negocios, en lugar del servicio público”, continuó. “Por eso, estamos peor que antes, con todos los millones que tienen disponibles”.

“Y por eso, los dos operadores privados tienen un récord nunca antes visto en tres años y medio: cuatro apagones generales”.

Sobre la recuperación del servicio, reiteró confianza en sus pronósticos y que el proceso “debe ser acelerado, básicamente, por una razón: porque no se han registrado averías”.

“Ayer habíamos advertido que, al no haber averías, que hoy íbamos a tener unos 600 mil a 800 mil abonados con servicio, por varios elementos. El primero, el que te acabo de señalar. Lo segundo, el bajo consumo que hay, lo que permite una recuperación mucho, mucho más rápida”.

“Por ocurrir en Semana Santa, muchas industrias están en receso y mucha gente está viajando, mientras que muchos de los turistas que nos visitan ni cocinan, ni generan el mismo consumo”.

Al cierre de este reportaje, la red eléctrica del país ya contaba con 1,400 megavatios disponibles. No obstante, solo 574 megavatios provenían de las unidades de carga base: San Juan (243), Palo Seco (183), Aguirre (148) y Costa Azul (0).

El resto, lo suplían las unidades de resguardo en Cambalache (156), en San Juan / Palo Seco (138) y en Mayagüez (86), entre otras. 

Asimismo, la central eléctrica privada EcoEléctrica producía 289 megavatios, mientras que la carbonera AES continuaba apagada.



Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Comments 2

  1. Francisco says:
    3 meses ago

    El bipartidismo corrupto PNP/PPD abandonó y quebró la Corporación Pública mas importante de Puerto Rico, para entregarla a los intereses privados que apoyan sus campañas electorales. Decían que LUMA y Genera ayudarían a la Competitividad de nuestra economía y ha sido todo lo contrario…mientras tanto los fanáticos siguen votando por ellos.

    Responder
    • Emilio says:
      3 meses ago

      Y el gobierno PNP con p. y j. enviándoles ayudas millonarias por el («lloriqueo de pérdidas de los leones de L») ayudas que seguramente (algún porcentaje $$$ se cae por debajo de la mesa) y que tenemos que pagar en mas taxes, multas, y aumentos de tarifas. Ojalá se revienten todos hasta la quinta generación.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.