Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 25 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 25 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Lisie Burgos Muñiz. (Foto: Cámara de Representantes)

Lisie Burgos Muñiz. (Foto: Cámara de Representantes)

Federación LGBTQ+: medidas de Lisie Burgos atentan contra personas trans

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
11 de enero de 2025

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico se opuso hoy a cuatro proyectos de ley presentados por la representante Lisie Burgos, de Proyecto Dignidad, por atentar contra los derechos de las personas trans.

“Estas medidas buscan prohibir que las personas trans y no binaries tengan baños públicos sin discrimen, al igual que tratar de negar que las personas trans participen en deportes o que vayan a una institución correccional de acuerdo a su identidad de género. De igual forma, buscan prohibir terapias médicas que salvan vidas”, manifestó la directora de la federación, Ivana Fred Millán, en declaraciones escritas.

“Son medidas crueles e inhumanas”, aseveró.

El Proyecto de la Cámara 162 crearía la “Ley para proteger a los menores de ser sometidos a terapias y/o tratamientos hormonales y cirugías plásticas para cambios estéticos no congruentes con el sexo biológico”, para prohibir los tratamientos de afirmación de género y las terapias hormonales en menores de 21 años.

Mientras, el PC 164 propone la “Ley de Protección de los Deportes Femeninos”, que evitaría que las mujeres trans participen en deportes femeninos en sus respectivas instituciones educativas. Es decir, que las mujeres trans serían obligadas a participar en equipos de varones, aunque ello vaya en contra de su identidad de género.

En su exposición de motivos, esta medida dispone “que ninguna escuela o institución académica cubierta por esta ley admitirá, como miembro de un equipo deportivo compuesto exclusivamente por personas del sexo femenino, a personas del sexo masculino”.

También estipula que cualquier controversia sobre el sexo de un estudiante deportista, que surja en virtud de lo exigido por esta ley, será resuelta por la escuela o institución universitaria a la cual pertenezca y que “ninguna entidad del gobierno, agencia acreditadora o de licenciamiento, o asociación u organización atlética, podrá atender quejas, abrir investigaciones, o tomar cualquier otra acción adversa contra una escuela o institución universitaria por mantener equipos deportivos separados para estudiantes del sexo femenino”.

Cabe señalar que, al día siguiente de su juramentación, la gobernadora Jenniffer González Colón se reunió con líderes religiosos del país y se comprometió a garantizar que durante su administración las personas participarán en equipos deportivos según su sexo biológico.

De otro lado, el PC 165 propuesto por Burgos crearía la “Ley para la protección y seguridad de la mujer en baños públicos múltiples”, para evitar los baños inclusivos.

“[…] a los fines de disponer que ninguna agencia, instrumentalidad o dependencia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico podrá implementar baños múltiples inclusivos, mixtos o neutros en sus facilidades ni permitir personas del sexo opuesto en baños para un sexo determinado”, lee la exposición de motivos.

El PC 165 dispone, además, “que todos los baños serán divididos por el sexo biológico de las personas, específicamente baños para las mujeres y baños para los hombres”.

Entretanto, el PC 166 crearía la “Ley para la protección y seguridad de la mujer en las instituciones penales”, con el objetivo de excluir a las mujeres trans de las instituciones correccionales para mujeres.

El proyecto establece que “el Complejo de Rehabilitación para Mujeres bajo jurisdicción del Departamento de Corrección y Rehabilitación será exclusivamente para mujeres biológicas”.

“Se dispone, además, que se prohibirá la asignación de hombres, independientemente de su identidad autopercibida en el Complejo de Rehabilitación para Mujeres”, agrega la exposición de motivos.

“La obsesión de Lisie Burgos con intentar despojar de sus derechos civiles a las personas trans es enfermiza, temeraria y peligrosa. Con sus acciones, está incitando a la violencia en contra de las personas trans. Esto tiene que parar ya”, expresó el tesorero de la federación, Justin Jesús Santiago.

Por su parte, Jennifer Orellana, secretaria de la federación, anticipó que les harán frente a estas propuestas durante el trámite legislativo.

“Estas medidas atentan contra la igualdad prometida en la Constitución, al igual que la máxima de la inviolabilidad de la dignidad humana. No vamos a permitir que se nos siga violentando y negando el derecho a existir. Nos opondremos a estas medidas desde todos los frentes posibles”, dijo Orellana.

De acuerdo con el Sistema Único de Trámite Legislativo, los cuatro proyectos de Burgos se radicaron el 9 de enero. Ninguno está disponible para ser descargado.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.