La Federación de Alcaldes de Puerto Rico (FAPR) hizo un llamado este martes a la Junta de Control Fiscal (JCF) y a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para que procedan de inmediato con la distribución de $24 millones destinados a la contratación de amas de llaves y paramédicos.
Según explicaron, estos fondos, aprobados desde el 1 de julio de 2024, son cruciales para proveer servicios esenciales a comunidades vulnerables.
El presidente de la federación y alcalde de Camuy, Gabriel Hernández Rodríguez, explicó que en el presupuesto certificado para el año fiscal 2025, la JCF asignó $9 millones para contratar paramédicos y $15 millones para amas de llaves que brindarán asistencia a los envejecientes.
Sin embargo, a seis meses del inicio del año fiscal, los municipios elegibles no han recibido los fondos necesarios para implementar estos servicios fundamentales.
“El retraso en la distribución de estos fondos afecta directamente a las comunidades que dependen de estos servicios para satisfacer necesidades básicas de cuidado diario, atención en el hogar y apoyo en emergencias de salud. Las amas de llaves juegan un rol crucial en el cuidado de nuestros envejecientes, y la expansión del turno adicional de paramédicos del sistema 9-1-1 es vital para atender emergencias con rapidez y eficacia”, señaló Hernández.
La federación subrayó que, aunque la JCF aprobó la asignación global de los $24 millones, las asignaciones específicas por municipio están pendientes debido a la falta de claridad en los criterios administrativos y la coordinación entre agencias, paso necesario para que la OGP pueda proceder con el desembolso.
“Estamos hablando de fondos que ya fueron aprobados y que son críticos para garantizar el bienestar de nuestras comunidades. No podemos permitir que las demoras burocráticas sigan perjudicando a nuestra gente. Solicitamos a la junta y a la OGP que actúen de manera inmediata para liberar estos recursos y permitirnos cumplir con nuestras responsabilidades como líderes municipales”, agregó Hernández.
El presidente de la federación reiteró que abogará por los municipios y el bienestar de todos los puertorriqueños. “En caso de que los fondos no se desembolsen próximamente, exploraremos todas las opciones disponibles, incluyendo reuniones urgentes con las agencias responsables y la movilización de esfuerzos colectivos para exigir el cumplimiento de los compromisos aprobados”, afirmó.