Sin aviso público y mediante la vía de descargue, el Senado de Puerto Rico sometió a votación esta tarde la medida que pretende enmendar la Ley de Política Pública Energética para permitir cinco años más de vida a la carbonera AES Puerto Rico.
Fungiendo como presidente delegado del cuerpo, el senador Carmelo Ríos Santiago pidió a viva voz que se votara por la medida, poco antes de las 4:00 de la tarde, y de forma expedita la declaró aprobada, para luego abrir el proceso a debate de los legisladores presentes. Al cierre de los turnos, los senadores votarán de forma electrónica.
La versión del proyecto 267 que los novoprogresistas de la Cámara de Representantes avalaron el pasado 27 de febrero, también le concede a esta empresa privada tratamiento privilegiado y fast track en las solicitudes de permisos que sean requeridos.
Esto a pesar de que la compañía posee historial de violaciones contractuales y ambientales.
Por ejemplo, durante más de una década no cumplió con la cláusula 6.6 de su contrato con la Autoridad de Energía Eléctrica, al disponer en la isla sus desechos de la combustión de carbón. Asimismo, ha sido señalada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) federal como la única responsable de contaminar con litio, selenio, molibdeno y arsénico el acuífero situado en su solar industrial de Guayama.
Tan reciente como el pasado mes de agosto, esta agencia incluso le impuso una multa de $3.1 millones -una de las más altas en la historia de la EPA en Puerto Rico- por exceder los límites máximos permitidos de emisiones a la atmósfera de mercurio y ácido clorhídrico.
Desde marzo de 2024, AES Puerto Rico también goza de mayores beneficios económicos, mientras produce menos electricidad para el país, tras consumarse un rescate financiero gubernamental, avalado por la administración del exgobernador Pedro Pierluisi y los comisionados del Negociado de Energía de Puerto Rico.
Este último provocó que AES cerrara el 2024 con las ganancias más altas que haya registrado en 22 años. La carbonera inició oficialmente operaciones en noviembre de 2002.
Se anticipa que la gobernadora Jenniffer González Colón firmará la legislación y convertirá en ley las enmiendas, ya que la medida es de su autoría.
En su más reciente comparecencia ante la Cámara de Representantes, el presidente de AES Puerto Rico, Jesús Bolinaga Serfaty, adelantó que una extensión de vida a la carbonera conllevará nuevas negociaciones y compromisos económicos que deberán ser asumidos por la Autoridad de Energía Eléctrica.