El Departamento de Educación (DE) solicitó un aumento de $423 millones para el presupuesto que operará la agencia en el próximo año fiscal, lo que representa un total de $3,041 millones con cargo al Fondo General.
Así lo informó este viernes la secretaria del DE, Yanira Raíces Vega, en una vista pública ante la Asamblea Legislativa.
La funcionaria indicó que la asignación solicitada también simboliza $399.9 millones en comparación con el presupuesto baseline de la Junta de Control Fiscal (JCF) para el año fiscal vigente.
Durante la audiencia pública, la secretaria resaltó que una de las partidas más significativas en el presupuesto solicitado es el incremento de $207.5 millones destinados para fortalecer la nómina del DE.
De esta cantidad, $162.4 millones serán dirigidos a darle continuidad al aumento salarial de $1,000 otorgado a maestros en el 2022 con fondos federales no recurrentes, cuya vigencia caduca el próximo 30 de septiembre.
Además, Raíces Vega destacó que el aumento de presupuesto para la nómina de la agencia contempla $20 millones para fortalecer la nómina para maestros de educación especial y otros $25 millones para el ajuste salarial del personal de comedores escolares, en cumplimiento con la recién aprobada Ley 41-2024.
Por otra parte, la titular defendió el aumento en el presupuesto a una partida de $100.8 millones para servicios comprados, de los cuales $55 millones serán dedicados a seguridad privada en las escuelas; $30 millones correspondientes a mantenimiento con conserjes privados; y $114 millones en gastos de transportación, tanto para transportación regular ($54 millones) como transporte para educación especial ($60 millones).
De acuerdo con la titular, las prioridades que retomará en el año fiscal 2024-2025 será la reparación de infraestructura, proficiencia académica, recursos humanos, administración, educación especial y la Iniciativa de Descentralización Educativa y Autonomía Regional (IDEAR).
“El Departamento ha enfrentado cambios sin precedentes, desde la implementación de clases a distancia -lo que ha requerido una inversión significativa en tecnología- hasta el desafío de reparar la infraestructura de los planteles escolares, superando las funciones habituales de la agencia”, expresó Raíces Vega durante su ponencia.