Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 13 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 13 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Aunque es vital para la construcción de edificios e infraestructura, el mapa no se actualizaba desde el 2003, ni incluía a la inquieta falla geológica de Montalva, situada al sur del país. (Gráfica: USGS)

Aunque es vital para la construcción de edificios e infraestructura, el mapa no se actualizaba desde el 2003, ni incluía a la inquieta falla geológica de Montalva, situada al sur del país. (Gráfica: USGS)

Develarán esta semana el nuevo Mapa de Amenaza Sísmica

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
26 de agosto de 2024

Entre febrero a junio de 2003, el vuelo a muy baja altura de una avioneta monomotor llamó la atención de miles de personas a lo largo y ancho de Puerto Rico, generando a su paso -desde preocupación- hasta una estela de teorías de conspiración.

El revuelo, propagado casi a la velocidad de la nave, fue parcialmente contenido por un aviso del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), entidad federal que contrató a la firma Terraquest para “peinar” el territorio de la isla y sus costas con un sensor magnético.

El instrumento permitiría cartografiar la geología de la zona y sumar las imágenes al esfuerzo más abarcador adoptado en dos décadas para actualizar el Mapa de Amenaza Sísmica de Puerto Rico.

Su versión preliminar se presentará oficialmente este miércoles y jueves en la sede del Colegio de Ingenieros en Hato Rey, anunció el director de la Red Sísmica, Víctor Huérfano Moreno; y la cita contará con la participación de expertos del USGS y el Colegio de Mayagüez.

“El mapa vigente data del año 2002 y 2003”, explicó a La Perla del Sur. “Y en ese la falla de Montalva no se consideraba. No aparecía. Y no aparecía, porque ni se sabía de su existencia”.

Según abundó, “lo que ese mapa nos dice es dónde están las posibles fuentes sísmicas y cuál puede ser su efecto en términos de aceleración del terreno, en tal o cual región de la isla. Y la idea es tener una idea más clara y más realista de la problemática sísmica de la isla”.

“Y eso, ¿para qué?”, continuó. “Para que los ingenieros, arquitectos, constructores, para que todo el mundo que toma decisiones en esa industria, tenga una base más clara de a qué se deben enfrentar”. Sobre todo, reconoció, tras la prolongada secuencia sísmica del 2020.

Huérfano Moreno agregó que la herramienta también permitirá al gobierno y entidades interesadas precisar dónde ubican las fallas geológicas, su geometría, su potencial para generar temblores y la “aceleración del suelo que eso va a producir”.

Esta última, aclaró, es una medida que permite cuantificar la intensidad de la sacudida y su interacción con edificios e infraestructura: una variable distinta a la magnitud del sismo.

“Con esa información, ingenieros pueden estimar la aceleración del suelo, por ejemplo, en el área histórica de Ponce. Con eso, más estudios de suelo, más estudios de accesibilidad y logística, pueden identificar cuál código de construcción les aplica”.

“Y si a un ingeniero o una compañía la comisionan para construir un edificio de gobierno, un edificio que va a servir para albergar oficinas públicas, a mucha gente, tiene que cumplir con una serie de requisitos, incluyendo unos puntos de accesibilidad”, continuó.

“Precisamente, ese es uno de los temas delicados en algunas zonas comunitarias costeras de Puerto Rico, donde está la urbanización, pero la ruta de acceso es bien pequeña. Si tienen que desalojar por alguna situación, ahí va a haber un problema”, puntualizó.

Tal es el caso de Villa del Carmen en Ponce, una zona residencial que agrupa a cuatro urbanizaciones y 2,064 viviendas. Desde su origen medio siglo atrás, la comunidad posee una sola entrada y salida vehicular, a pesar de que toda el área ubica en un territorio vulnerable a tsunamis, como evidencia el Mapa de Desalojo de la Red Sísmica de Puerto Rico.

“Es cuestión de hacer una planificación a largo plazo, bien hecha. Y que esa infraestructura que se vaya a planificar, resista”, añadió.

Según recalcó, la información contenida en el mapa actualizado será esencial para operadores de hospitales, ya que “son fundamentales, son estructuras críticas que tienen no solo que sobrevivir”.

“¿Para qué me sirve un hospital dañado, un hospital que no puede cumplir con su función de atender enfermos o heridos? Por eso, el mapa es vital, ya que incluso nos permitirá identificar las estructuras críticas que necesiten ser reforzadas”, concluyó.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.