Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Acuerdos logrados para que funcionarios del DRNA inspeccionen extracciones, acumulaciones y disposiciones ilegales de cenizas de carbón de AES Puerto Rico se han vuelto sal y agua, denuncian miembros del colectivo comunitario ASPA. (Foto archivo)

Acuerdos logrados para que funcionarios del DRNA inspeccionen extracciones, acumulaciones y disposiciones ilegales de cenizas de carbón de AES Puerto Rico se han vuelto sal y agua, denuncian miembros del colectivo comunitario ASPA. (Foto archivo)

Desprotegidos: DRNA vuelve a incumplir con vecinos de Ranchos Guayama

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
28 de agosto de 2024

Compromisos contraídos para inspeccionar zonas donde se está violando la ley y los reglamentos que prohíben el uso y disposición de cenizas tóxicas han sido incumplidos por altos funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), denunciaron esta semana vecinos de la comunidad Ranchos Guayama.

Allí, empleados de la empresa JM Caribbean Builders, remueven, acumulan e, incluso, trasladan a destino desconocido, toneladas de cenizas de carbón descartadas dos décadas atrás por la compañía eléctrica AES Puerto Rico. El operativo en curso desde el cierre del 2023, ha sido comisionado por la administración de la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, para reconstruir caminos vecinales.

El proyecto, sin embargo, ha puesto en riesgo la salud de decenas de familias, al desenterrar con equipo pesado depósitos inertes de cenizas, crear nubes de particulado gris que se desplazan con el viento hacia viviendas y acumular el material a la intemperie, sin medidas que impidan efectivamente su migración a quebradas durante episodios de lluvias.

“Mientras tanto, el contratista JM Caribbean Builders, junto al Municipio de Salinas, continúan violando la Ley 40-2017 con total impunidad, al remover los residuos del carbón de las calles de la comunidad y enterrarlas en varios terrenos dentro de la comunidad”, denunció en declaraciones escritas el portavoz de la organización comunitaria Acción Social y Protección Ambiental (ASPA), José Cora Collazo.

Según describió, los acuerdos logrados con funcionarios del DRNA el pasado 5 de agosto, mientras vecinos y activistas protestaban frente a la oficina de esa agencia en Guayama, se han vuelto sal y agua.

Durante la manifestación, constató este medio, se acordaron fechas para reuniones con directivos del DRNA donde se detallarían incidentes en los que JM Caribbean Builders y el ayuntamiento de Salinas violaron reiteradamente leyes ambientales.

“Posteriormente, el 12 de agosto, sostuvimos una reunión en las oficinas del DRNA con la presencia de Juan Santiago, el Comisionado del Cuerpo de Vigilantes, Edwin Rodríguez, Frances Segarra y la licenciada Mildred Sotomayor”, precisó el portavoz de ASPA.

Durante la reunión, agregó, se acordó que el DRNA visitaría el área afectada durante la semana del 19 de agosto para realizar una inspección. “Sin embargo, esta visita nunca se llevó a cabo”, recalcó. Tampoco una inspección se realizaría el pasado lunes, 26 de agosto.

“La comunidad tenía gran esperanza en que las personas presentes en la reunión del 12 de agosto actuarían de manera justa y en cumplimiento de la ley, asegurando que tanto el contratista como el Municipio de Salinas fueran responsabilizados por sus actos ilegales. No obstante, ante la evidente falta de acción, nos vemos obligados a considerar nuevas fechas para movilizarnos nuevamente en protesta frente a las instalaciones del DRNA en Guayama”, adelantó Cora Collazo.

En la comunidad Ranchos Guayama se enterraron dos décadas atrás parte de las 609 mil toneladas de cenizas de carbón -1,342 millones de libras- que AES Puerto Rico descartó de su central eléctrica entre los años 2005 y 2009, para que se distribuyeran en proyectos de construcción de Salinas.

En la comunidad Ranchos Guayama se enterraron dos décadas atrás parte de las 609 mil toneladas de cenizas de carbón -1,342 millones de libras- que AES Puerto Rico descartó de su central eléctrica entre los años 2005 y 2009, para que se distribuyeran en proyectos de construcción de Salinas. (Foto archivo)

Estudios comisionados por la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) y químicos como el doctor Osvaldo Rosario López han advertido que las cenizas de AES concentran elementos tóxicos, cancerígenos y radiactivos.

En específico, concentraciones peligrosas de arsénico, boro, cloruro y cromo. También rastros dañinos de litio, molibdeno, selenio y talio.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.