La Comisión de Turismo, Recursos Naturales y Ambientales del Senado evaluó este martes el Proyecto del Senado 273, que propone integrar al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) como un programa del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), con el presunto objetivo de agilizar permisos y fomentar actividad económica desde la gestión cultural.
Durante la vista, el asesor legal del DDEC, Luis Méndez, expresó que la medida crearía “un vínculo administrativo”, aunque reconoció que requiere un análisis más profundo. “Integrar al DDEC las funciones de valoración histórica y cultural del patrimonio edificado que actualmente lleva a cabo el ICP agilizará el proceso de evaluación y otorgación de permisos, al tiempo que servirá para que este tome en consideración imperativos de desarrollo y crecimiento económico”, sostuvo.
Méndez coincidió con el diagnóstico del proyecto, afirmando que la propuesta “crearía un vehículo administrativo capaz de articular una visión cultural integral” y destacó que es necesario definir el alcance de la integración antes de emitir una recomendación final.
Por su parte, la directora ejecutiva del ICP, Melissa Santana, se opuso a la medida, aunque mostró disposición al diálogo. “La aprobación del P. del S. 273 podría tener el efecto de prescindir décadas de desarrollo cultural, desconectando el quehacer artístico y patrimonial de su razón de ser: servir al pueblo mediante la afirmación de nuestra cultura”, expresó.
Santana dijo estar dispuesta a mejorar los procesos de permisos. “Estamos dispuestos a mejorar y progresar en este proceso de permisología para que sea más efectivo y rápido”, afirmó, añadiendo que el ICP también busca ser una entidad más ágil y menos dependiente de fondos públicos.
La senadora Marissa Jiménez Santoni, presidenta de la comisión, cuestionó la efectividad del ICP como corporación pública. “Si hubiese sido más efectivo como corporación pública, estuviera haciendo más… ha fracasado en su gesta”, opinó.
A preguntas de la legisladora, Santana respondió: “Si me hace esa pregunta, tengo que decirle que ha fracasado en no haber tenido el enfoque de ser una corporación pública”.
Durante el turno del senador Héctor Joaquín Sánchez, la directora del ICP advirtió que la integración al DDEC podría poner en riesgo alianzas y fondos federales. “Afectaría el servicio que nosotros damos… porque al Instituto de Cultura lo designan como un Art State Agency”, explicó.
También comparecieron representantes de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AFFAF), la Legislatura Municipal de Humacao y el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPR), estos últimos en oposición al proyecto.
“El desarrollo económico debe realizarse en armonía con la memoria histórica, la identidad cultural y el respeto por el patrimonio colectivo”, sostuvo Bienvenido Pichardo del CAAPR.