La medida que busca aumentar en un 10 por ciento, en una primera fase, las pensiones de los jubilados del gobierno central, con excepción de la Autoridad de Energía Eléctrica y la Universidad de Puerto Rico, fue aprobada este martes por la Cámara de Representantes.
El Proyecto de la Cámara 2038 ha sido por el que ha estado marchando y cabildeando el Frente en Defensa de las Pensiones.
El mismo, de convertirse posteriormente en ley, beneficiará a 160 mil jubilados, pero tendrá un impacto sobre futuros pensionados del gobierno de Puerto Rico.
Según la medida, posterior a ese primer incremento, se otorgarían aumentos anuales equivalentes a lo dispuesto en el informe de ajuste por costo de vida que emite anualmente la Administración del Seguro Social (COLA, en inglés).
Por ejemplo, para 2024, los beneficios de Seguro Social, según COLA, tuvieron un alza de 3.2 por ciento, lo que, en promedio, representó $50 dólares mensuales adicionales.
Asimismo, la fuente de financiamiento para otorgar este incremento provendría de los ingresos no comprometidos del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en el pago de la deuda de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina).
De aprobarse, el impacto de la medida para el año 2024-2025 fue estimado en $194.8 millones, según un análisis de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL).
Para el año fiscal 2025-2026, de acuerdo al mismo análisis, el efecto fiscal del primer aumento fijo al COLA sería de $55.4 millones.
“Estamos haciendo justicia y tratando de ayudar a las personas que todavía están en niveles de pobreza con el objetivo de que puedan pagar sus servicios esenciales, como por ejemplo, luz, agua e incluso, sus casas’’, expuso la representante María de Lourdes Ramos
Por su parte, el representante Denis Márquez Lebrón indicó que “aprobar este proyecto es un sinónimo de lucha y manifestación en la búsqueda de justicia social a esta población que merece todo nuestro apoyo y respeto por su perseverancia y esfuerzo por Puerto Rico”.
El Proyecto de la Cámara 2038 es de la autoría de los representantes Denis Márquez Lebrón, Mariana Nogales Molinelli, María de Lourdes Ramos y peticionado por el Frente en Defensa de las Pensiones.
La medida fue aprobada con 44 votos a favor y uno abstenido.