El Negociado de Energía aprobó este viernes el Programa de Reducción de Carga de Emergencia (ELRP, por sus siglas en inglés), una propuesta de LUMA Energy que busca mitigar los apagones durante el verano mediante la participación voluntaria de clientes industriales y comerciales con generadores de respaldo.
Aunque validó el diseño del programa, el Negociado no autorizó por el momento el desembolso de los $8.9 millones solicitados por LUMA para cubrir el presupuesto del proyecto, al considerar que aún hay incertidumbre sobre la cantidad de participantes y la fecha de implementación. En cambio, ordenó a la empresa continuar presentando informes mensuales sobre su avance.
“El ELRP es un recurso energético potencial para mantener la confiabilidad en Puerto Rico durante un periodo anticipado de limitaciones de recursos”, indicó el Negociado en su Resolución y Orden, al tiempo que exigió a LUMA “trabajar activamente” en la ejecución del programa.
El plan estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025 y tiene como meta añadir hasta 50 megavatios (MW) de capacidad a través de la reducción voluntaria de consumo por parte de grandes clientes. Según lo propuesto, estos recibirían un aviso con al menos seis horas de antelación para activar sus generadores y disminuir su carga.
A cambio, recibirían $6 mensuales por cada kilovatio comprometido y $0.25 por cada kilovatio-hora efectivamente reducido durante los eventos de emergencia.
De acuerdo con LUMA, por cada 1.5 megavatios de generación de respaldo que se active, podrían evitarse apagones a unos 1,000 clientes. En total, se estima que el programa podría prevenir más de 13 millones de horas-cliente sin servicio si se activa 75 veces entre julio y octubre.