La Coordinadora Moriviví anunció la disponibilidad de fondos federales para la construcción o rehabilitación de viviendas para personas sin hogar en 54 municipios del sur, centro y oeste del país.
El dinero proviene del programa “Continuum of Care (CoC) Builds” del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, en inglés), y deberá usarse para habilitar residencias en los municipios pertenecientes al CoC 503 de Puerto Rico.
La iniciativa corresponde al programa Permanent Supportive Housing (PSH), dirigido a las personas sin hogar que tienen alguna discapacidad.
“El programa “CoC Builds” tiene como objetivo incrementar la oferta de unidades PSH en áreas clave del CoC PR-503, enfocándose en personas y familias que experimentan sinhogarismo, con especial atención en aquellas con discapacidades”, explicó la oficial principal de Moriviví, Keilyn Vale Lassalle, en declaraciones escritas.
“Estas unidades, diseñadas para ser permanentes, incluirán servicios de apoyo que permitan a las personas vivir de manera independiente”, agregó Vale Lassalle.
Los municipios que componen el CoC PR-503 son: Adjuntas, Aguada, Aguadilla, Aguas Buenas, Añasco, Arroyo, Cabo Rojo, Caguas, Canóvanas, Cayey, Ceiba, Cidra, Coamo, Culebra, Fajardo, Guánica, Guayama, Guayanilla, Gurabo, Hatillo, Hormigueros, Humacao, Isabela, Jayuya, Juana Díaz, Juncos, Lajas, Las Marías, Las Piedras, Loíza, Luquillo, Manatí, Maricao, Maunabo, Mayagüez, Moca, Naguabo, Patillas, Peñuelas, Ponce, Quebradillas, Rincón, Río Grande, Sabana, Grande, Salinas, San Germán, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Isabel, Trujillo Alto, Vieques, Villalba, Yabucoa y Yauco.
“Las entidades que deseen participar en esta convocatoria deben ser gobiernos estatales, municipales, agencias de vivienda pública o entidades sin fines de lucro con estatus 501(c)(3). Los proyectos deben centrarse en la construcción, adquisición o rehabilitación de nuevas unidades PSH, garantizando así una respuesta integral a las necesidades de la población más vulnerable”, explicó Vale Lassalle.
Uno de los objetivos de HUD con este programa es asegurar que las nuevas unidades estén estratégicamente ubicadas cerca de servicios locales, transporte confiable y acceso a telemedicina.
Las entidades interesadas en acceder a estos fondos podrán asistir a una sesión de orientación el miércoles, 28 de agosto, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. La misma se llevará a cabo en las oficinas locales de HUD, ubicadas en Parque Las Américas I, 235 de la calle Federico Costa, suite 200, en San Juan.
Las personas pueden registrar su asistencia en el siguiente enlace: https://forms.gle/wKTESSGDKT3oTK5c8
En este evento se detallarán los requisitos, criterios de evaluación y procesos para la presentación de propuestas.
Las cartas de intención deberán presentarse el 9 de septiembre de 2024. La misiva debe ser enviada por correo electrónico a propuestacoc@morivivipr.org con copia a info@morivivipr.org o vía correo certificado a la siguiente dirección: Keilyn M. Vale Lassalle, Coordinadora Moriviví, Inc. PO Box 361329, San Juan, Puerto Rico 00936-1329.