El proyecto estrella para revitalizar el comercio, turismo y valor de propiedades cercanas al Malecón de Guánica lleva ya 30 meses aguardando su primera piedra.
Sin embargo, cuando en junio del 2022 el alcalde Ismael Rodríguez Ramos celebró la aprobación de $4.5 millones del programa federal City Revitalization y la contratación de TRG Arquitects para el rediseño del Malecón, nunca sospechó que el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos sería la tranquilla.
Como reiteró a La Perla del Sur, la subasta para las obras no podrá convocarse hasta que la entidad federal otorgue el joint permit que su administración ha solicitado desde el 2022 y que, a su vez, requiere la Oficina de Gerencia de Permisos de Puerto Rico.
Aun así, Rodríguez Ramos estima que en solo semanas, y no meses, el último escollo para iniciar la búsqueda de contratistas e iniciar la transformación del área, se superará.
“Hace un mes y medio nos reunimos con el Cuerpo de Ingenieros, tenían unas dudas con los documentos que le habíamos sometido y ya se aclararon”, dijo el alcalde, por lo que, una vez más, reprogramó para junio o julio la obtención del último permiso indispensable para dar luz verde a la subasta y a la reconstrucción.
A su favor, explicó, esta vez cuenta con el respaldo de la gobernadora Jenniffer González Colón, con quien se reunió el pasado 28 de abril en La Fortaleza y quien se comprometió a impulsar resultados.
“Ella reaccionó sorprendida y preocupada, porque estos son fondos federales, fondos que son dirigidos a lo que es la reparación de los cascos urbanos. En nuestro caso, el Malecón y la plaza pública”, abundó.
Según historiadores, el Malecón de Guánica se estructuró al inicio del siglo XX como punto de encuentro, zona de intercambio comercial y paseo costero. Posteriormente, fue renovado en diversas ocasiones, siendo la primera de ellas en el año 1929.
A mediados del pasado siglo, la zona ganó popularidad, atrayendo restaurantes, comercios y actividades recreativas, hasta convertirse en motor económico y social para el municipio.
No obstante, con la desaparición de la industria azucarera y la actividad industrial de la zona, el Malecón comenzó un deterioro que culminó con los terremotos del 2020 y la pandemia de Covid, tras lo cual muchos comercios y restaurantes cerraron, lacerando la vitalidad y economía local.

“Hay mucha gente que está esperando por esto para lo que es la inversión”, insistió el alcalde guaniqueño. “Tenemos ya a una persona que logró los permisos para construir allí un restaurant, al igual que otras personas que quieren invertirle en nuestro pueblo y el Malecón es el punto determinante”.
“Y con más negocios y turismo, tendremos un aumento en la recaudación de patentes y el IVU, además del valor de propiedades”, sentenció.
El diseño de proyecto contempla un frente costero sofisticado, en niveles y sin barreras visuales que impidan apreciar el panorama a la Bahía de Guánica. Asimismo, un espacio techado para espectáculos, áreas verdes, pérgolas, luminarias y zonas de descanso al aire libre.
Ni el mismo se lo cree . . .
Siempre que voy a PR visito a Guanica, el malecon y sus playas y aunque soy the Ponce, Guanica tiene siempre un sitio especial en mi corazon. Espero que lo terminen pronto.