Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Política
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Economía
    • Autos
  • Ambiente
  • Perspectiva
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
jueves, 7 de diciembre de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Política
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Economía
    • Autos
  • Ambiente
  • Perspectiva
  • Agenda
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
jueves, 7 de diciembre de 2023
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Energía
  • Economía
  • Ambiente
  • Perspectiva
  • Agenda

Foto: Pixabay (archivo)

Foto: Pixabay (archivo)

Home Mundo

ONU: Gases invernadero alcanzaron nuevo récord en el 2021

Prensa AsociadabyPrensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
27 de octubre de 2022

Los tres principales gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord en la atmósfera el año pasado, dijo el miércoles la agencia meteorológica de la ONU, calificándolo como una señal “ominosa”, mientras la guerra en Ucrania, el aumento de los costos de los alimentos y el combustible, y otros problemas se han sumado a las antiguas preocupaciones sobre el calentamiento global en los últimos meses.

“Más malas noticias para el planeta”, dijo la Organización Meteorológica Mundial en un comunicado junto con su último boletín anual sobre los gases de efecto invernadero. Se trata de uno de los informes publicados en los últimos días en los que se analizan diversos aspectos de la lucha de la humanidad contra el cambio climático en vísperas de la conferencia de la ONU sobre el clima, que se celebrará en Sharm el-Sheij, Egipto.

De los tres principales tipos de gases de efecto invernadero que atrapan el calor —el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso— el mayor salto de 2020 a 2021 fue el del metano, cuyas concentraciones en el aire registraron el mayor aumento interanual desde que comenzaron las mediciones periódicas hace cuatro décadas, dijo la OMM.

“El continuo aumento de las concentraciones de los principales gases que atrapan el calor, incluida la aceleración récord de los niveles de metano, demuestra que vamos en la dirección equivocada”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

El metano es más potente a la hora de atrapar el calor que el dióxido de carbono, pero no permanece en la atmósfera tanto tiempo como este, y hay 200 veces más dióxido de carbono en el aire que metano. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en un periodo de 20 años, una molécula de metano atrapa unas 81 veces más calor que una molécula de dióxido de carbono, pero en un siglo baja a 28 veces más calor por molécula que el dióxido de carbono.

Desde la época preindustrial, que la OMM fija en torno al año 1750, las concentraciones de CO2 en el aire han aumentado casi un 50 por ciento, hasta las 415.7 partes por millón, siendo Estados Unidos, China y Europa los responsables de la mayor parte de las emisiones. El metano ha aumentado 162 por ciento, hasta las 1.908 partes por billón, y el óxido nitroso —cuyas fuentes de origen humano son, por ejemplo, la quema de biomasa, los procesos industriales y el uso de fertilizantes— ha aumentado aproximadamente una cuarta parte, hasta las 334.5 partes por millón.

El miércoles, la oficina del clima de la ONU dijo que los compromisos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ponen al planeta en camino de superar el límite de calentamiento global acordado por los países en el acuerdo climático de París de 2015.

Según su última estimación, basada en 193 objetivos nacionales de emisiones, las temperaturas aumentarán hasta 2.5 grados Celsius (4.5 Fahrenheit) por encima de los promedios preindustriales a finales de siglo, un grado más que el ambicioso objetivo establecido en el pacto de París de limitar el calentamiento en 1.5 grados Celsius (2.7 Fahrenheit).

Los periodistas de Associated Press Seth Borenstein en Washington y Frank Jordans en Berlín contribuyeron a este reportaje.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Related Posts

El expresidente Donald Trump habla fuera de la corte después de declarar en la Corte Suprema de Nueva York, 6 de noviembre de 2023, en Nueva York. (Foto: AP/Eduardo Munoz Alvarez)

Tribunal reimpone orden mordaza contra Trump

30 de noviembre de 2023
Palestinos pasan en motocicleta junto a un edificio destruido en Ciudad de Gaza el miércoles 29 de noviembre de 2023, en el sexto día del cese el fuego temporal entre Israel y Hamás. (Foto: AP/Mohammed Hajjar)

Amplían un día la tregua entre Israel y Hamás

30 de noviembre de 2023
El ex secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger. (Foto: Richard Drew / AP, archivo)

Muere Henry Kissinger, exsecretario de Estado de Nixon y Ford

30 de noviembre de 2023
Palestinos cuecen pan junto a sus casas destruidas en Kuza' a, en la Franja de Gaza, durante el cese el fuego temporal entre Hamás e Israel, el miércoles 29 de noviembre de 2023.  (Foto: AP/Hatem Ali)

Mediadores intentan ampliar la tregua en Gaza que está en su último día

29 de noviembre de 2023
Muhammad Abu Al-Humus, un preso palestino liberado de 17 años, abraza a su madre al regresar a su casa en el vecindario de Issawiya, en Jerusalén Este, el 28 de noviembre de 2023. (Foto: AP/Mahmoud Illean)

Israel y Hamás amplían tregua para continuar intercambio de rehenes

28 de noviembre de 2023

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House
  • Política de Privacidad

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

[sibwp_form id=1]

  • boyants
  • cpi
  • Logo_CEC_blanco-02
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2023.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Política
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Ambiente
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Agenda
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.