Periódico La Perla
Blasini Realty Group
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
jueves, 21 de septiembre de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
jueves, 21 de septiembre de 2023
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
Blasini Realty Group

Amina Mohammed ONU

Amina Mohammed ONU

Home Mundo

ONU critica atropello global a los derechos de la mujer

Prensa AsociadabyPrensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
21 de octubre de 2022

NACIONES UNIDAS – El atropello de los derechos de la mujer y la “misoginia profundamente arraigada” están relacionados de muchas formas con los desafíos globales actuales, desde la proliferación de conflictos a los crecientes ataques a los derechos humanos, dijo la vicesecretaria general de Naciones Unidas el jueves.

Durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre mujeres, paz y seguridad, Amina Mohammed señaló que “a pesar de décadas de evidencia de que la igualdad de género ofrece un camino hacia una paz sostenible y la prevención de conflictos, avanzamos en la dirección contraria”.

Melia
Steel and Pipes

“No podemos separar el precario estado de la paz en nuestro mundo de los efectos destructivos del patriarcado y del silenciamiento de las voces de las mujeres”, agregó.

Mohammed instó a todas las naciones a denunciar “la misoginia tal y como se manifiesta en el abuso y la discriminación que enfrentan las mujeres en la calle, en casa y en el trabajo, además de en internet”. Deben desafiar “las estructuras y normas sociales, políticas y económicas que la sustentan”, indicó.

El Consejo de Seguridad estaba valorando el estado de la resolución que adoptó el 31 de octubre de 2000 para exigir una participación equitativa de las mujeres en las negociaciones de paz, un objetivo que sigue estando tan lejano como la igualdad de género.

Según Mohammed, entre 1995 y 2019, el porcentaje de acuerdos de paz con disposiciones de igualdad de género se incrementó de un 14 a un 22 por ciento, pero dijo que las mujeres “constituyeron, en promedio, apenas el 13 por ciento de los negociadores, el 6% de los mediadores y el seis por ciento de los firmantes en los grandes procesos de paz”. El 70 por ciento de estos procesos no incluyeron a ninguna, añadió.

Fox

“La participación de las mujeres en los procesos de paz y su influencia en las decisiones que afectan a sus vidas siguen estando muy retrasadas, lo que supone un obstáculo real para una paz inclusiva, duradera y sostenible”, afirmó.

La ONU está ayudando a impulsar la participación de las mujeres en el establecimiento de la paz, dijo Mohammed, que apuntó al objetivo de que el 40 por ciento de las delegaciones en las conversaciones de paz en Sudán eran mujeres y el incremento de su presencia en el comité de seguimiento del acuerdo de paz de Mali de 2015 desde el tres por ciento al 38 por ciento.

“Debemos basarnos en estos ejemplos”, indicó. “Necesitamos la paridad de género plena — incluso a través de cuotas especiales para acelerar la inclusión de la mujer — en el monitoreo electoral, la reforma del sector de la seguridad, el desarme, la desmovilización y la justicia”.

Por su parte, Sima Bahous, directora de ONU Mujeres, la agencia que promueve la igualdad de género, dijo al Consejo que “se está produciendo un retroceso en los avances generacionales en los derechos de las mujeres ante las crecientes amenazas a la seguridad”.

“Los conflictos violentos, los desplazamientos, las repercusiones de la pandemia global y la creciente emergencia climática cobran su mayor precio a las mujeres y las niñas”, explicó Bahous.

Destacó que las defensoras de los derechos humanos en todo el mundo, desde Irán o la región etíope de Tigray a Ucrania y Afganistán, arriesgan sus vidas a diario “en nombre de la paz y los derechos humanos y por el bien de sus comunidades y de nuestro planeta”.

Como ejemplos, Bahous citó a la activista indígena colombiana de los derechos humanos Daniela Soto, quien sobrevivió a dos disparos en mayo, y a Siti Alnfor Ahmed Bakr, una enfermera y activista sudanesa que fue asesinada por las fuerzas de seguridad en noviembre.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Steel and Pipes
Fox
Complejo Ferial
Fox

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fox
Steel and Pipes

Notas Relacionadas

Related Posts

Imagen: NOAA

Nigel se convierte en huracán, pero no amenaza tierra firme

18 de septiembre de 2023
Activistas contra el cambio climático protestan en Madison Ave, en Nueva York, por las políticas energéticas y el uso de combustibles fósiles. (Foto: Bryan Woolston / AP)

Miles protestan en Nueva York previo a cumbre climática

18 de septiembre de 2023
Las olas se estrellan contra un rompeolas el sábado 16 de septiembre de 2023 en Port Maitland, provincia de Nueva Escocia, Canadá, antes de la llegada del ciclón postropical Lee. (Bill Curry/The Canadian Press vía AP)

Lee deja un muerto y miles sin luz en Nueva Inglaterra y Canadá

17 de septiembre de 2023
Luiz Ignácio Luda Da Silva, presidente de Brasil, pronuncia un discurso durante la Cumbre del G77+China en Cuba. (Foto: EFE / Ernesto Mastrascusa)

Urgente reformar para que países en desarrollo salgan del rezago

16 de septiembre de 2023
Visitantes en la carpa de Paulaner en la apertura del Oktoberfest. (Foto: EFE/EPA/Anna Szilagy)

Múnich se llena de cerveza y gente en el inicio oficial del Oktoberfest

16 de septiembre de 2023
Fox
Complejo Ferial

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House
  • Política de Privacidad

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • Logo_CEC_blanco-02
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2023.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Agenda
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.