Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

El féretro del Papa emérito Benedicto XVI es transportado durante la ceremonia fúnebre del pontífice en la Plaza de San Pedro. (Foto: Ettore Ferrari | EFE)

El féretro del Papa emérito Benedicto XVI es transportado durante la ceremonia fúnebre del pontífice en la Plaza de San Pedro. (Foto: Ettore Ferrari | EFE)

Inicio Mundo

Miles despiden a Benedicto XVI en funeral celebrado por el papa Francisco

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
5 de enero de 2023

Con un repique de campanas, miles de fieles, líderes políticos y el propio papa dieron el último adiós el jueves a Benedicto XVI, el teólogo alemán que hizo historia al retirarse del cargo, en una inusual misa de réquiem por un pontífice muerto presidida por su sustituto.

La multitud aplaudió cuando los portadores sacaron a hombros el ataúd de ciprés de Benedicto de la basílica de San Pedro, envuelta en la niebla, y lo colocaron ante el altar instalado en la enorme plaza exterior. Francisco, ataviado con los ornamentos de color carmesí propios de los funerales papales, inició la misa con una oración y la cerró una hora más tarde con una bendición solemne del sencillo féretro, decorado únicamente con el escudo de armas del papa emérito.

Jefes de Estado y miembros de la realeza, clérigos de todo el mundo y miles de fieles acudieron en masa al Vaticano a pesar de los pedidos del papa emérito para una despedida sencilla y de los esfuerzos de la Santa Sede por hacer que el primer funeral de un para emérito en los tiempos modernos fuese discreto.

Muchos procedían de la Baviera natal del excardenal Joshep Ratzinger y vestían trajes tradicionales que incluían abrigos de lana para protegerse del frío matutino.

“Hemos venido a rendir homenaje a Benedicto y queríamos estar hoy aquí para despedirnos”, dijo Raymond Mainar, quien viajó desde una pequeña localidad al este de Múnich para el funeral. “Fue un papa muy bueno”.

El papa emérito, que falleció el 31 de diciembre a los 95 años, está considerado como uno de los grandes teólogos del siglo XX y dedicó su vida a defender la doctrina de la Iglesia. Pero pasará a la historia por un anuncio singular y revolucionario que cambió el futuro del papado: se convirtió en el primer papa en retirarse en seis siglos.

Ignorando los llamados al decoro al final, entre la multitud algunos sostenían pancartas o gritaban “¡Santo Subito!” (“¡Santidad ya!”), en una repetición de los cánticos espontáneos durante el funeral por San Juan Pablo II en 2005.

El papa emérito, que falleció el 31 de diciembre a los 95 años, está considerado como uno de los grandes teólogos del siglo XX y dedicó su vida a defender la doctrina de la Iglesia. Pero pasará a la historia por un anuncio singular y revolucionario que cambió el futuro del papado: se convirtió en el primer papa en retirarse en seis siglos.

Francisco ha elogiado su valentía para hacerse a un lado y apuntó que “abrió la puerta” a que otros hagan lo mismo.

El Vaticano dijo que a la misa del jueves asistieron unas 50 mil personas, y que alrededor de 200 mil pasaron por la basílica durante los tres días que albergó la capilla ardiente.

Fieles esperan la plaza de San Pedro de la ceremonia fúnebre por el Papa emérito Benedicto XVI en la Ciudad del Vaticano. (Foto: Massimo Percossi | EFE)

Solo Italia y Alemania fueron invitados a enviar delegaciones oficiales, pero otros líderes aceptaron la oferta del Vaticano y acudieron a “título privado”. Entre ellos había varios jefes de Estado más, al menos cuatro primeros ministros y dos delegaciones de casas reales. Además, varios patriarcas ortodoxos se unieron a los 125 cardenales sentados junto al altar y la Iglesia ortodoxa rusa envió a su responsable de asuntos exteriores.

Entre los asistentes estaba el cardenal de Hong Kong Joseph Zen, quien obtuvo un permiso especial judicial para acudir al evento. Zen fue detenido en mayo en virtud de una ley de seguridad nacional china por presunta colaboración con fuerzas extranjeras debido a su participación en un movimiento prodemocrático ahora silenciado. Tras su detención, las autoridades le retiraron el pasaporte.

Muchos de los confidentes del fallecido papa estuvieron presentes en la misa y el arzobispo Georg Gaenswein, quien fuera su secretario durante muchos años, se inclinó y besó una copia de los Evangelios que estaba abierta sobre el féretro antes del inicio del funeral.

A primera hora del jueves, el Vaticano hizo pública la historia oficial de la vida de Benedicto XVI, un breve documento en latín que fue colocado en un cilindro metálico dentro de su ataúd antes de ser sellado, junto con las monedas y medallones acuñados durante su papado y sus estolas de palio.

El documento presta una amplia atención a su histórico retiro y se refiere a Benedicto como “papa emérito”, citando textualmente la frase en latín que pronunció en su anuncio del 11 de febrero de 2013.

Francisco no hizo ninguna mención específica al legado de su predecesor en su homilía y sólo pronunció su nombre una vez, en la última frase, empleando en su lugar una reflexión sobre la voluntad de Jesús de entregarse a la voluntad de Dios.

“También nosotros, aferrados a las últimas palabras del Señor y al testimonio que marcó su vida, queremos, como comunidad eclesial, seguir sus pasos y confiar a nuestro hermano en las manos del Padre”, dijo Francisco.

El legado de Benedicto XVI se vio empañado por el escándalo de los abusos sexuales cometidos por el clero, a pesar de que reconoció antes que la mayoría la “inmundicia” de los sacerdotes que violaban a niños y sentó las bases para que el Vaticano los castigara.

Después de la misa, el féretro de ciprés de Benedicto XVI será colocado dentro de otro de zinc y de un tercer ataúd exterior de roble antes de ser enterrado en la cripta que está debajo la Basílica de San Pedro, donde en su día estuvo la tumba de San Juan Pablo II antes de ser trasladada al piso superior.

Aunque el funeral fue inusual, tiene precedentes: en 1802, el papa Pío VII celebró en San Pedro el funeral por su predecesor, Pío VI, quien había fallecido en el exilio en Francia en 1799 como prisionero de Napoleón.

Vista general de la Plaza de San Pedro durante el funeral por el Papa emérito Benedicto XVI el 05 de enero 2023. (Foto: Fabio Frustaci | EFE)

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Donald Trump. (Foto: Andrew Harnik / AP)

Donald Trump arranca su campaña presidencial en dos estados

28 de enero de 2023
Un simpatizante del destituido presidente Pedro Castillo devuelve un contenedor de gas lacrimógeno en dirección a la policía. (Foto: Martin Mejia | AP)

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones

28 de enero de 2023
(Foto: Pixabay)

Biden enfrenta el reto de popularizar energías renovables

28 de enero de 2023
Niños Wayuu en su casa en Manaure, La Guajira, Colombia, en el 2015. (Foto: Fernando Vergara / AP)

Colombia: 308 niños murieron por desnutrición en el 2022

27 de enero de 2023
Dina Boluarte, presidenta de Perú. (Foto: EFE / Luis Iparraguirre / Presidencia de Perú)

Presidenta de Perú pide adelanto de elecciones generales

27 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?