Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 27 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 27 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Mundo

Las mujeres en todos los parlamentos del mundo por primera vez

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
5 de marzo de 2023

Por primera vez en la historia todos los parlamentos del mundo cuentan con al menos una mujer entre sus miembros, según se desprende del informe “Las mujeres en el parlamento 2022”, publicado el sábado por la Unión Interparlamentaria (UIP).

Sin embargo, la UIP lamenta que el porcentaje de mujeres parlamentarias se estancase en 2022 en torno al 26.5 por ciento, creciendo tan sólo un 0.4 puntos porcentuales, lo que supuso su incremento más bajo en los últimos seis años.

“Con este ritmo no podríamos alcanzar nuestra meta de paridad de género hasta dentro de 80 años”, advirtió en una rueda de prensa el secretario general de la UIP, Martin Chungong, quien reconoció que las cifras de este año no son lo suficientemente positivas.

Los datos del informe varían en función de las distintas regiones, siendo América la que tiene una mayor proporción de parlamentarias (34.9 por ciento), seguida de Europa (31 por ciento) y África Subsahariana (26.5 por ciento); por debajo de la media mundial se encuentran el Pacífico (22.6 por ciento), Asia (21 por ciento) y Oriente Medio y el Norte de África (16.3 por ciento).

La UIP elogia a Colombia

Respecto a las elecciones celebradas en 2022, Chungong destacó el caso de Colombia, donde las mujeres ocupan ahora el 29.6 por ciento de los escaños de la cámara alta -un incremento de más de 8 puntos con respecto a los anteriores comicios- y el 28.9 por ciento de los asientos en la cámara baja, lo que supone un alza de más de 10 puntos porcentuales.

Además, el informe de la UIP llama la atención sobre la elevada presencia de mujeres afrodescendientes e indígenas en el nuevo parlamento colombiano.

El informe también destaca la situación de la cámara alta de Australia, el único parlamento renovado en 2022 en el que sí se ha alcanzado la paridad de género, con un 56.6 por ciento de parlamentarias mujeres.

En el caso de las cámaras bajas, los países que se han quedado más cerca de la proporción igualitaria fueron Costa Rica (un 47.4 por ciento de las parlamentarias son mujeres), Suecia (un 46.1 por ciento) y Senegal (un 44.2 por ciento).

Ligero descenso en Europa

En Europa, la UIP registró un ligero descenso de 0.1 puntos porcentuales en el porcentaje de mujeres parlamentarias, un dato que el informe atribuye al auge del populismo y a los buenos resultados cosechados por los partidos de derecha.

La organización cita los ejemplos de Bosnia y Herzegovina, Italia, Portugal, Francia, Letonia, Serbia y Suecia, donde la proporción de mujeres en al menos una de las dos cámaras parlamentarias cayó el año pasado.

Por el contrario, Chungong llamó la atención sobre Eslovenia, donde la proporción de mujeres en ambas cámaras se situó en un récord histórico del 40 por ciento, quince puntos porcentuales más que hace cuatro años, gracias a un doble sistema de cuotas que se impone tanto sobre el propio parlamento como sobre los partidos políticos que se presentan a las elecciones.

Junto a este tipo de medidas, Chungong pidió a los países que extremen sus esfuerzos en hacer que los parlamentos sean espacios más seguros para las mujeres y alertó que el clima sexista y el acoso por género no son algo “endémico” de ninguna región, sino que están presentes en todos los entornos parlamentarios del mundo.

En este sentido, el camerunés dijo que la violencia psicológica a la que se enfrentan las mujeres por el hecho de ser mujeres en la política se está convirtiendo en uno de los principales motivos por los que éstas deciden no acudir a los comicios o renunciar a sus cargos.

De manera particular, Chungong citó las recientes dimisiones de la ex primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, y de la primera ministra escocesa en funciones, Nicola Sturgeon.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

(Foto: EFE / EPA / Metro Nashville Police Department)

Tiroteo en escuela religiosa de Nashville deja tres niños muertos

27 de marzo de 2023
Foto: Ernesto Mastrascusa | EFE

Califican las elecciones en Cuba como las más “irregulares” en décadas

27 de marzo de 2023
Wonder Bolden carga a su nieta de un año, Journey Bolden, junto a los restos de la casa rodante de su madre, demolida por un tornado, el sábado 25 de marzo de 2023, en Rolling Fork, Mississippi. (Foto: Rogelio V. Solis | AP)

Estados del sur siguen en alerta máxima por tormentas y tornados

27 de marzo de 2023
Un edificio de apartamentos después de que un misil ruso lo dañara el miércoles 22 de marzo de 2023 en la ciudad ucraniana de Zaporiyia. (AP Foto/Kateryna Klochko)

Ucrania pide reunión de emergencia del Consejo de Seguridad

26 de marzo de 2023
Luis Abinader, presidente de la República Dominicana. (Foto: EFE / Orlando Barría)

Presidente dominicano opina que hay que “pacificar Haití”

25 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?