Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 7 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 7 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

En esta imagen de archivo, un auto descapotable clásico estadounidense pasa junto a la embajada de Estados Unidos mientras las banderas cubanas ondean en la Tribuna Antiimperialista, en el Malecón, en La Habana, Cuba. (Foto: Desmond Boylan | AP, archivo)

En esta imagen de archivo, un auto descapotable clásico estadounidense pasa junto a la embajada de Estados Unidos mientras las banderas cubanas ondean en la Tribuna Antiimperialista, en el Malecón, en La Habana, Cuba. (Foto: Desmond Boylan | AP, archivo)

Inicio Mundo Estados Unidos

Estados Unidos reanuda servicios consulares en su embajada en Cuba

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
4 de enero de 2023

LA HABANA – La embajada de Estados Unidos en Cuba reanudará el miércoles sus servicios consulares y de visas por primera vez desde que una serie de inexplicables incidentes de salud entre el personal diplomático redujo drásticamente la presencia estadounidense en La Habana en 2017.

La embajada confirmó esta semana que comenzará a procesar los permisos migratorios dando prioridad a los permisos de reunificación de cubanos con sus familias en Estados Unidos y a otros como la lotería de visas de diversidad.

La reanudación coincide con el mayor éxodo migratorio desde Cuba en décadas, que ha elevado la presión sobre el gobierno del presidente Joe Biden para abrir más vías legales para los isleños y dialogar con el gobierno cubano a pesar de que históricamente la relación entre Washington y La Habana ha sido tensa.

Se espera que se concedan al menos 20 mil visas al año, aunque eso es apenas una gota en una olea migratoria impulsada por el recrudecimiento de la crisis económica y política en la isla.

A finales de diciembre, las autoridades estadounidenses reportaron la detención de 34,675 cubanos en la frontera con México durante el mes de noviembre, un 21 por ciento que los 28,848 casos de octubre.

Esa cifra ha ido aumentando mes a mes. Los cubanos son ahora la segunda nacionalidad más numerosa, después de los mexicanos, en la frontera, según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

El aumento de la migración se debe a una compleja serie de factores como las crisis económica, energética y política, además de un profundo descontento entre los cubanos.

Aunque la mayoría de los migrantes que se dirigen a Estados Unidos salen del país en vuelos a Nicaragua para luego entrar a pie por la frontera con México, miles han optado por una peligrosa travesía marítima. Recorren 90 millas para llegar a la costa de Florida, a menudo en embarcaciones precarias y repletas.

Al éxodo cubano se suma el aumento de la emigración a Estados Unidos desde países como Haití y Venezuela, lo que obliga al gobierno a lidiar con una situación cada vez más compleja en su frontera sur.

La reanudación de la tramitación de las visas de trabajo en la embajada se produce tras una serie de contactos sobre migración y de las visitas de funcionarios estadounidenses a La Habana en los últimos meses, y podría ser una señal de un lento deshielo en las tensiones.

“La participación en estas conversaciones subraya nuestro compromiso para un diálogo constructivo con el gobierno de Cuba cuando sea apropiado para los intereses de Estados Unidos”, dijo la embajada en un comunicado en noviembre tras la visita de una delegación.

Estas pequeñas medidas están muy lejos de la situación durante la presidencia de Barack Obama, quien alivió muchas de las sanciones que databan de la Guerra Fría y realizó una histórica visita a la isla en 2016.

Los servicios consulares y de visas en la isla se cerraron en 2017 luego de que el personal de la embajada sufrió una serie de problemas de salud, supuestos ataques sónicos que siguen en gran medida sin explicación.

Como consecuencia, muchos cubanos que querían migrar de forma legal a Estados Unidos han tenido que volar a lugares como Guyana antes de hacerlo o para reunirse con sus familias.

Aunque la relación entre las dos naciones siempre ha sido tensa, la situación se complicó tras el cierre de la legación diplomática y el endurecimiento de las sanciones por parte del gobierno del expresidente Donald Trump.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca se han suavizado algunas restricciones en cuestiones como las remesas o los viajes familiares desde Miami a Cuba, pero no ha cumplido las esperanzas de muchos de devolver a la isla a la “era Obama”.

Las restricciones a las visas turísticas a Cuba y a la importación y exportación de muchos productos siguen vigentes.

Otro factor en las tensiones fue la dureza con la que el gobierno insular trató a los participantes en las protestas de 2021, incluyendo la imposición de elevadas penas de cárcel a menores, un motivo constante de crítica por parte del gobierno de Biden.

Las autoridades cubanas han expresado repetidamente su optimismo acerca de las conversaciones con Estados Unidos y la reanudación de los servicios de visa. El viceministro de Asuntos Exteriores del país, Carlos Cossio, afirmó en noviembre que garantizar la migración por vías legales y seguras era un “objetivo mutuo”.

Pero Cossio achacó también la salida de decenas de miles de personas de la isla a las sanciones estadounidenses y afirmó que esa política “deprime el nivel de vida” de la población y es un factor directo en la migración.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Rescatistas y médicos trasladan a una joven que fue rescatada de entre los escombros de un edificio derruido en Sanliurfa, en el sur de Turquía, el 6 de febrero de 2023, luego de un potente sismo. (IHA via AP)

El mundo se vuelca en la ayuda humanitaria para Turquía y Siria

7 de febrero de 2023
El presidente estadounidense Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris saludan desde el escenario durante la reunión invernal del Comité Nacional Demócrata, el 3 de febrero de 2023, en Filadelfia. (Foto: Patrick Semansky | AP)

Sondeo: Mayoría desea nuevo candidato presidencial demócrata

7 de febrero de 2023
Socorristas y residentes buscan entre los escombros de los edificios derrumbados por un temblor en la ciudad de Harem, cerca de la frontera turca, provincia de Idlib, Siria. (Foto: Ghaith Alsayed | AP)

Sube a más de 5,000 las muertes por sismo en Turquía y Siria

7 de febrero de 2023
Foto: EFE/EPA/SERGEY KOZLOV

ONU: Situación humanitaria empeora en Ucrania y hace falta más ayuda

6 de febrero de 2023
En esta fotografía captada por un dron se ven porciones de un tren de carga del operador ferroviario Norfolk Southern que se descarriló el viernes 3 de febrero de 2023. (Foto: Gene J. Puskar | AP)

Descarrilamiento en Ohio fue por defecto mecánico

6 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?