Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 27 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 27 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Mundo

Corte Suprema de México elige por primera vez una mujer presidenta

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
2 de enero de 2023

La Suprema Corte de Justicia de México eligió por primera vez a una mujer, la magistrada Norma Lucía Piña como presidenta del alto tribunal.

La jueza era miembro de la corte desde 2015 y su nombramiento ha sido celebrado tanto por integrantes del actual ejecutivo como por miembros de la oposición.

La votación tuvo lugar en medio de las constantes arremetidas del jefe del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, contra el Poder Judicial y la polémica en torno a una de las juezas, que también aspiraba a la presidencia y ha sido señalada de plagiar su tesis de licenciatura.

Piña sustituirá a Arturo Zaldívar, a cargo de la presidencia desde 2019 y considerado un juez progresista pero demasiado cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue muy popular en las redes sociales, por ejemplo, colgando videos en TikTok.

Todos los aspirantes a suceder a Zaldívar apostaron en sus candidaturas públicas por reforzar la independencia del alto tribunal y lograr una mayor democratización en su toma de decisiones interna.

“La independencia judicial es indispensable para resolver conflictos entre los poderes públicos”, afirmaba la nueva presidenta en su propuesta. “Mi propuesta central estriba en trabajar para la consolidación de mayorías, cediendo en la imposición de mi visión personal”.

“Es tiempo de los derechos humanos y es tiempo de las mujeres”, escribió la senadora Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación con López Obrador y ex magistrada del alto tribunal, quien destacó la trayectoria judicial de la nueva presidenta de la corte.

El opositor Partido de Acción Nacional, en un comunicado, confió en que Piña devuelva a esta institución “el profesionalismo, la imparcialidad, ecuanimidad y neutralidad política que debe tener”.

Justo antes de la votación del lunes López Obrador volvió a cuestionar al Poder Judicial que, dijo, sigue “secuestrado” por el poder económico y está tomado por los conservadores.

El mandatario indicó que uno de los pendientes de su gobierno es renovarlo porque, aunque lo intentó, dijo que de los cuatro magistrados que propuso “dos nos dieron la espalda”. Agregó, sin embargo, que no aspira “a tener dominio de otro poder porque somos demócratas”.

La votación tuvo lugar después de que la única aspirante a la presidencia que llegó al alto tribunal propuesta por esta administración, Yasmín Esquivel, fuera objeto de una intensa polémica al haber sido señalada de copiar su tesis de licenciatura.

Esquivel ha insistido en que la plagiada fue ella, que se manipularon los archivos de la institución donde estudió y que todo es una artimaña para desacreditarla ante su aspiración de presidir el alto tribunal.

La Universidad Nacional Autónoma de México dijo que es evidente que hubo un plagio en alguna de las dos tesis publicadas en los años 80, pero que eran necesarias más investigaciones para saber quién copió a quién.

Entre los votos más destacados durante el mandato de Zaldívar resalta la decisión de la Corte Suprema de dejar de considerar el aborto un delito, considerar inconstitucionales ciertas revisiones migratorias y su pronunciamiento a favor de regular el consumo de marihuana.

Frente a estas decisiones, celebradas por grupos defensores de los derechos humanos, hubo otras muy criticadas que se alinearon con las propuestas oficialistas como el aval de la Corte a la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad o a la ley eléctrica, cuestionada en tribunales menores por limitar la libre competencia.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Niños Wayuu en su casa en Manaure, La Guajira, Colombia, en el 2015. (Foto: Fernando Vergara / AP)

Colombia: 308 niños murieron por desnutrición en el 2022

27 de enero de 2023
Dina Boluarte, presidenta de Perú. (Foto: EFE / Luis Iparraguirre / Presidencia de Perú)

Presidenta de Perú pide adelanto de elecciones generales

27 de enero de 2023
Un judío ortodoxo pasa por delante de los retratos de las víctimas del antiguo campo de concentración y extermino nazi de Auschwitz-Birkenau en Oswiecim, Polonia. (Foto: Michal Dyjuk | AP)

Auschwitz conmemora su liberación en plena guerra en Europa

27 de enero de 2023
De izquierda a derecha: Tadarrius Bean, Demetrius Haley y Emmitt Martin III; y en la fila inferior: Desmond Mills, Jr. y Justin Smith. (Foto: Policía del condado Shelby vía AP)

Radican cargos a cinco policías por muerte de Tyre Nichols

27 de enero de 2023
Palestinos queman neumáticos y ondean la bandera nacional durante una protesta contra un operativo militar israelí en Yenín, Cisjordania. (Foto: Fatima Shbair | AP)

Israel y palestinos intercambian ataques tras redada

27 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?