Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Susan Walsh | AP

Foto: Susan Walsh | AP

Inicio Mundo Estados Unidos

Apoyo a Ucrania, el viaje de Pelosi: el rol de EE.UU. en el mundo en 2022

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
31 de diciembre de 2022

El apoyo a Ucrania frente a Rusia, la rivalidad con China y las sanciones contra Irán han centrado este 2022 la política exterior del gobierno de Joe Biden en Estados Unidos, que intenta recuperar el papel de líder global que considera perdido durante el mandato de su antecesor, Donald Trump.

“El mundo no se organiza solo. Si Estados Unidos no está liderando y organizado, entonces lo hará otro o no lo hará nadie. Ninguna de estas dos opciones son buenas para nosotros”, resumió el secretario de Estado, Antony Blinken, en una rueda de prensa para hacer balance del año.

Estos son cinco momentos destacados de la política exterior estadounidense en 2022.

La invasión a Ucrania: vuelve la guerra fría

La inteligencia estadounidense lo había advertido desde principios del año ante la incredulidad de las cancillerías europeas, pero finalmente ocurrió: el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó el 24 de febrero una invasión a gran escala de Ucrania que volvió a poner la tensión entre occidente y Moscú a niveles de la guerra fría.

La respuesta de Estados Unidos ha sido, por un lado, armar al Gobierno de Kiev para que se defienda, gracias a lo cual Ucrania ha podido resistir la invasión y ha facilitado una imagen impensable meses atrás: la visita a Washington en diciembre del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Por otro lado, Washington se ha coordinado con sus socios europeos y occidentales para sancionar a Rusia y aislarla del sistema económico internacional, pero con ello se agravó la crisis energética y alimentaria global.

China y Taiwán: el incendiario viaje de Pelosi

Aunque Ucrania ha ocupado buena parte de los titulares, la Administración de Biden insiste que su principal prioridad es la rivalidad con China, país con el que se ha propuesto “competir de forma responsable”.

Sin embargo, un viaje sorpresa y relámpago de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, a Taiwán puso en vilo al mundo en agosto, puesto que China lo interpretó como una provocación e intensificó la presión militar sobre la isla, a la que Pekín considera una provincia rebelde.

La Administración de Biden se ha comprometido con la defensa de la isla, pero argumenta que no ha cambiado su política de “una sola China” ni planea reconocer la independencia de Taiwán.

Arabia Saudí: un saludo en busca de petróleo

Otra imagen inesperada fue el saludo de Biden con el príncipe heredero y hombre fuerte de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman, a quien el presidente estadounidense había prometido tratar como un “paria” por la muerte del periodista Jamal Khashoggi.

Ambos se reunieron en julio pasado en Yeda, donde Biden viajó para pedir a los saudíes un aumento de la producción de petróleo para frenar el alza de precios de los combustibles, en una visita muy criticada por defensores de los derechos humanos.

Pero la reunión no dio los frutos esperados para Biden, ya que Arabia Saudí y Rusia cerraron un acuerdo para recortar el bombeo de crudo, motivo por el que Washington ha decidido hacer una “revisión” de su relación con el país árabe, su tradicional aliado en Oriente Medio.

Irán: sin acuerdo nuclear a la vista

Durante varios meses, Estados Unidos e Irán estuvieron negociando, con la intermediación de la Unión Europea (UE), para revivir el pacto de 2015 que limitaba el programa nuclear de Teherán y del que se salió la Administración de Trump.

Cuando parecía que las conversaciones llegaban a buen puerto, el Gobierno iraní exigió que la ONU cerrara una investigación en su contra sobre uranio no declarado. Desde entonces, Washington da por muertas las negociaciones.

Además, Estados Unidos ha intensificado durante el último trimestre las sanciones contra la república islámica por haber suministrado drones a Rusia para la guerra en Ucrania y por la represión de las protestas antigubernamentales.

Latinoamérica: una cumbre con exluidos

Biden fue el anfitrión en junio de una deslucida Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles que tuvo como principal objetivo abordar la gran crisis migratoria que sufre el continente.

La decisión de Estados Unidos de excluir del cónclave a Cuba, Venezuela y Nicaragua por no ser democracias, aunque están entre los mayores emisores de migrantes, fue ampliamente criticada e incluso el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lideró un boicot de protesta al que se sumaron otros mandatarios.

Washington logró arrancar el compromiso de una veintena de países para que frenen los flujos migratorios que se dirigen a Estados Unidos, mientras los tribunales estadounidenses debaten la normativa vigente que permite expulsar de forma exprés a los indocumentados en la frontera.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

La imagen tomada con un dron muestra partes incendiándose de un tren de carga de Norfolk Southern que descarriló el viernes por la noche en East Palestine, Ohio, el sábado 4 de febrero de 2023. (AP Foto/Gene J. Puskar)

Tren en Ohio se descarrila; causa incendio y orden de desalojo

5 de febrero de 2023
Un globo flota sobre Columbia, Missouri el viernes. (Foto: Anna Griffin / Missourian vía AP)

Estados Unidos derriba el globo chino sobre el Atlántico

4 de febrero de 2023
Dos mujeres en Portsmouth, Nueva Hampshire. (Foto: Charles Krupa / AP)

Noroeste de EE.UU. azotado por temperaturas peligrosamente frías

4 de febrero de 2023
Foto: Canva

EE.UU. restringe la actividad en tres aeropuertos por el “globo espía” chino

4 de febrero de 2023
Un globo flota sobre Columbia, Missouri el viernes. (Foto: Anna Griffin / Missourian vía AP)

El globo chino que sobrevuela EE.UU. podría llegar hoy al mar

4 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?