El ritmo de reservaciones para el periodo entre octubre y marzo augura un cierre de año sólido para la industria turística de Puerto Rico, con crecimientos de doble dígito tanto en hoteles como en alquileres a corto plazo, informó la organización Discover Puerto Rico.
Durante el Informe de Actualización para la Industria, su principal oficial ejecutivo, Jorge L. Pérez, destacó que la isla atraviesa “un momento extraordinario”, con incrementos interanuales de 5 por ciento en la llegada de pasajeros, 10 por ciento en los ingresos de alojamiento, 9 por ciento en la demanda de “room nights” y 5 por ciento en el empleo.
“Estamos rompiendo récords y demostramos que el turismo no solo es un motor económico, sino una fuerza de transformación para toda la isla. El 2025 está encaminado a convertirse en un nuevo año récord”, afirmó Pérez.
Por su parte, Clarivette Díaz, gerente general de San Juan Cruise Ports, resaltó el repunte de la industria de cruceros. Según indicó, se proyecta cerrar el 2025 con 1.7 millones de pasajeros y superar las cifras prepandemia en 2026, cuando se anticipa recibir 1.9 millones.
“Esto reafirma la confianza renovada de las líneas de crucero en Puerto Rico y el efecto tangible de las mejoras que estamos realizando”, expresó Díaz.
La ejecutiva detalló que se han invertido más de $150 millones en modernizar los terminales, lo que permitirá recibir embarcaciones de gran tamaño, como el Icon of the Seas y el Star of the Seas.
Por su parte, Glorianna Yamín, vicepresidenta de Mercadeo de Discover Puerto Rico, presentó las iniciativas promocionales que impulsarán la demanda en los próximos meses. Entre ellas se incluyen colaboraciones con Pandora y The New York Times, campañas que resaltan los pequeños negocios turísticos, y un proyecto navideño junto a El Mundo de Nana y Nina, que combina elementos culturales e infantiles para atraer visitantes.
Además, Puerto Rico será sede de importantes eventos de turismo de reuniones, como el SITE Classic y el EduCon 2026, de la Professional Convention Management Association (PCMA), lo que representará un impacto económico significativo para la isla.












































