El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Romana, presidirá el rito de constatación de la muerte del papa Francisco y la colocación de su cuerpo en el ataúd en la noche de hoy lunes, ha anunciado el portal oficial de la Santa Sede, Vatican News.
El rito tendrá lugar en la Capilla de la Casa Santa Marta del Vaticano a las 8:00 de la noche, hora local, 2:00 de la tarde en Puerto Rico.
Según adelantó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, entre los presentes estarán el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, y familiares del difunto papa Francisco, junto a los doctores Andrea Arcangeli y Luigi Carbone, director y subdirector de la Dirección de Salud e Higiene, respectivamente.
El rito de constatación es un acto solemne y protocolar presidido por el camarlengo, que confirma oficialmente el fallecimiento de un pontífice, registra el acto y prepara el cuerpo para su exposición pública y los funerales, siguiendo las disposiciones litúrgicas que fueron actualizadas por el papa Francisco para simplificar y dar mayor dignidad pastoral al proceso.
Este último estableció que la constatación ya no se realice en la habitación privada del papa fallecido, sino en una capilla privada del Palacio Apostólico o en la capilla de la Casa Santa Marta, buscando mayor intimidad y respeto al momento.
El rito será presidido por el cardenal camarlengo, quien es el encargado de administrar la Iglesia Católica durante la sede vacante.
De acuerdo al protocolo, un equipo médico certifica el fallecimiento mediante criterios clínicos rutinarios, como ausencia de respiración, latidos cardíacos y actividad cerebral, elabora un informe médico con la hora y causa de la muerte, y el camarlengo confirma oficialmente la muerte, tradicionalmente llamando tres veces al papa por su nombre de bautismo.
Acto seguido, los médicos y el camarlengo firman un acta oficial que registra el fallecimiento, y la certificación se informa tanto al Colegio Cardenalicio como al mundo.
De igual manera, se destruye el “Anillo del Pescador” para evitar falsificaciones de documentos oficiales. Tras su elección, cada papa porta un anillo nuevo, hecho con el oro reciclado del anillo del pontífice anterior, y en él se graba un sello con la imagen de San Pedro pescando en un bote, rodeado por el nombre en latín del papa sucesor.
Simultáneamente, el cuerpo del papa se deposita en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de usar tres ataúdes creados con ciprés, plomo y roble.
El cuerpo será expuesto directamente dentro del ataúd abierto para la veneración de los fieles en la Basílica de San Pedro, sin usar catafalco o plataforma elevada.
Al cierre de este artículo, la Santa Sede no ha ofrecido datos adicionales sobre las exequias.
El rito de constatación forma parte del protocolo que marca el inicio del período de sede vacante y la preparación para el funeral y el cónclave para elegir al nuevo papa.












































