Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 14 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Representante Ricardo Ocasio Ramos. (Foto suministrada)

Representante Ricardo Ocasio Ramos. (Foto suministrada)

Buscan crear un lugar neutro para visitas supervisadas entre padres e hijos

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
21 de marzo de 2025

La Comisión de Bienestar Social de la Cámara de Representantes, presidida por Ricardo Ocasio Ramos, consideró este viernes una propuesta legislativa para implementar “puntos de encuentro familiar” donde se provea un lugar neutro de visitas supervisadas como una medida disuasoria del conflicto en relaciones filiales. 

El Proyecto de la Cámara 114 fue presentado por la representante Wanda del Valle Correa con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los progenitores no custodios y sus hijos al proporcionar un espacio seguro para realizar la entrega o recogido de los menores. 

La legisladora explicó que la pieza legislativa nace de una preocupación con los puntos de encuentro que actualmente facilita el Poder Judicial, donde en ocasiones los menores son reunidos con su padre o madre, no custodio, en un cuartel o tribunal. Por tal razón, transcribió en la pieza legislativa los servicios de visitas supervisadas que actualmente ofrece la organización Renacer Social, ubicada en Cidra. 

“Ese punto de encuentro se convertía en algo más doloroso para el niño porque estoy visitando a papá o a mamá en un tribunal o en un cuartel. Lo estamos llevando a donde hay barrotes, a donde llevan presos… El tribunal no es el mejor lugar para que un menor tenga una visita”, expresó la autora de la medida, quien aspira a extender los servicios de la entidad a todas las regiones de la isla. 

La secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig, apoyó la iniciativa al asegurar que trajo este concepto a la administración de la gobernadora Jenniffer González en cuanto asumió las riendas de la agencia. Sin embargo, afirmó que no cuenta con los recursos económicos ni el personal especializado necesario para materializar la medida. 

Entre el equipo multidisciplinario requerido mencionó a psicólogos, trabajadores sociales, educadores y abogados. También sugirió la colaboración interagencial entre Familia, el Departamento de Justicia y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). 

“Creo que esto puede ser un proyecto hermoso, un proyecto que ayude a subsanar la violencia en muchas familias”, dijo la titular. “Creo que puede ser un bien para los niños principalmente, pero también para ese padre o esa madre dentro de lo que viven de este proceso de separación”, abundó. 

Durante la discusión de la medida, la representante Adriana Gutiérrez Colón opinó que “entendemos que es un proyecto bien intencionado, pero quizás le falte algunos protocolos para la atención de casos que tengan que ver con situaciones de familia donde haya violencia doméstica. Debemos replantearnos o hacer una evaluación más profunda de esta medida para incluir esos protocolos”. 

El presidente de la comisión cameral, representante Ocasio Ramos, adelantó que discutirá la inclusión de los fondos requeridos dentro de la asignación presupuestaria de Familia como parte de la evaluación del Plan Fiscal del gobierno para el 2025-2026. 

“Es una buena medida, pero tenemos que seguir auscultando para ver de dónde conseguimos los fondos para que el Departamento de la Familia pueda realizar esos puntos de encuentro. Vamos en buen camino para seguir evaluando el proyecto”, comentó el legislador.

Mientras tanto, la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT) declinó en un memorial explicativo expresarse sobre los méritos del proyecto de ley al juzgar que la política pública propuesta corresponde a la evaluación de la Rama Ejecutiva y Legislativa. 

No obstante, el director administrativo de la OAT, Sigfrido Steidel, propuso que el proyecto aclare quiénes podrán acudir a estos puntos de encuentro y disponer si la participación puede hacerse de forma voluntaria o si requerirá una orden de un tribunal que disponga el régimen de las visitas. 

Actualmente, la Rama Judicial tiene establecido puntos de encuentro bajo el Programa de Apoyo a las Familias en 13 regiones alrededor de Puerto Rico.



La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.