Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto archivo

Foto archivo

Más municipios se suman al reclamo en contra de aumentos a la luz

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de octubre de 2024

Siete pueblos aprobaron resoluciones municipales rechazando cualquier aumento a la tarifa de luz para pagar a los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) e insistieron en que se priorice la reparación del sistema eléctrico.

Se trata de los municipios de Barceloneta, Comerío, Hormigueros, Juana Díaz, Isabela, Manatí y Vega Baja. 

Las resoluciones surgen en un momento en que un grupo de bonistas de la AEE, liderado por GoldenTree Asset Management, está insistiendo en que se les pague la totalidad de los $8.5 mil millones de la deuda en bonos de la AEE a través de aumentos en la tarifa de luz durante los próximos 35 años o más.

 Como mencionan las resoluciones, GoldenTree decidió comprar los bonos de la AEE en 2018, después del inicio de la quiebra y del paso del huracán María.

Las resoluciones aprobadas por municipios bipartitas resaltan la situación crítica del sistema eléctrico en Puerto Rico y enfatizan la necesidad de reparar el sistema en vez de desviar miles de millones de dólares al pago de los bonistas de la AEE.

La resolución aprobada en Barceloneta delinea problemas del servicio eléctrico en el municipio que incluyen bajo voltaje, postes con declive, postes partidos, focos fundidos, vegetación invasiva y árboles entrelazados en el tendido eléctrico, interrupciones seguidas del servicio eléctrico y equipos eléctricos averiados, entre otros.

De igual forma, el gobierno municipal de Isabela detalló que en ese municipio la falta de energía y la fluctuación de voltaje afecta el bombeo de agua. En el municipio de Isabela, se tiene el 30 por ciento de la población sin agua en la zona rural cuando se va la luz.

En la resolución aprobada por la legislatura municipal de Manatí se destacó el impacto en los servicios de salud.

“Manatí cuenta con varios hospitales centrales, muchas oficinas de médicos, laboratorios y centros médicos de estudios especializados y los continuos apagones en nuestra jurisdicción afectan estos servicios en gran medida”, reza el documento.

“Nuestros residentes y comerciantes se han visto afectados por los problemas con el servicio energético provocando cierre de comercios, daños a equipos eléctricos, inventario dañado y limitación de servicios que afectan la salud socioemocional de los ciudadanos,” enfatizó también el gobierno municipal de Vega Baja en su resolución.

De manera similar, la resolución de Comerío resalta el impacto de los apagones constantes en la comunidad de envejecientes y en personas con discapacidades; la de Juana Díaz enfatiza los daños ocasionados por las fluctuaciones de voltaje; y la de Hormigueros menciona una subestación que sirve los pueblos de Cabo Rojo y Hormigueros que ha fallado varias veces en los últimos años.

En julio de este año, la jueza Laura Taylor Swain ordenó a las partes del caso de quiebra a un proceso confidencial de mediación, el cuál sigue en curso.

“Es muy importante que los alcaldes y los gobiernos municipales se han unido al reclamo multisectorial y que se han enviado estas resoluciones municipales a la jueza Swain y a la Junta de Supervisión Fiscal para que tengan consciencia de los impactos nefastos que podrían tener un acuerdo de reestructuración de la deuda de la AEE que no permite la reconstrucción del sistema eléctrico,” planteó Cathy Kunkel, portavoz del Junte Multisectorial No Más Aumentos a la Luz.

Todas las resoluciones municipales destacan que los municipios sirven como primera línea de defensa cuando pasen huracanes y otras emergencias.

“Es inaceptable que el sistema eléctrico esté más vulnerable a lo que era antes del huracán María hace siete años. El desvío y la utilización de miles de millones de dólares para el pago de la deuda en bonos perpetúa un sistema eléctrico deficiente y sin oportunidad para su rehabilitación,” concluyen las resoluciones.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Comments 1

  1. Toño says:
    1 año ago

    ¿Y Ponce?, ¿se unió o está unido al reclamo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.