Proponen candidatos a la Alcaldía de Ponce: Incentivos, cooperativas y microempresas para sacar a Ponce del letargo
NoticiasEn el Sur Intentan frenar la disposición impropia de desperdicios peligrosos La lista de desperdicios domésticos incluye plaguicidas, productos de limpieza y electrodomésticos como televisores, radios, computadoras, teléfonos y reproductores de DVD. Foto suministrada Jason Rodríguez y Omar Alfonso miércoles 20 de diciembre del 2017 • 6:05am Al cumplirse tres meses del paso del huracán María, la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) ha redoblado esfuerzos para impulsar a la ciudadanía a disponer correctamente de desperdicios domésticos peligrosos, como baterías, aceites y cilindros de gas. Para esto, desde hace semanas la EPA opera más de 50 centros de acopio -en colaboración con gobiernos municipales- para recibir y gestionar la disposición final de cientos de toneladas de residuos controlados. - Publicidad - “Estamos hablando de desperdicios que típicamente tenemos en nuestras casas, como pailas de pintura, aceites, cilindros de propano, baterías de carros y las baterías alcalinas que hemos utilizado para iluminarnos debido a la falta de electricidad”, explicó la directora de la EPA en Puerto Rico y el Caribe, Carmen Guerrero Pérez. La lista de desperdicios domésticos incluye plaguicidas, productos de limpieza y electrodomésticos como televisores, radios, computadoras, teléfonos y reproductores de DVD. Debido a la cantidad que se está descartando tras el paso del huracán, Guerrero Pérez advirtió que podrían causar serios impactos al ambiente, si no se disponen correctamente. “Sabemos la situación de nuestros vertederos en Puerto Rico. Tenemos 29 vertederos y rellenos sanitarios, pero solo diez cumplen mínimamente con los estándares federales y locales de tener el revestimiento sintético que recoge los lixiviados”, explicó. “No queremos que estos residuos lleguen a nuestros vertederos, porque si llegan a uno que no tiene las protecciones adecuadas, van a terminar teniendo un impacto en el ambiente y a la salud”, continuó. “Es importante segregarlos y que no terminen en los vertederos porque hay algunos de estos materiales que son flamables, hay otros que pueden explotar, otros que son tóxicos y otros que son corrosivos. Dada todas estas características, dependiendo del material que estamos manejando, no queremos que surja algún tipo de emergencia en nuestros vertederos”, añadió. Presentes en el sur Uno de los centro de acopio designados ubica en Guayanilla, frente al centro comunal del barrio Quebrada, donde se reciben residuos en horario de lunes a sábado, 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. También se reciben en varios de los centros comunales del municipio. Incluso, el alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán, anunció que próximamente el ayuntamiento coordinará con la población de edad avanzada para ir hasta sus viviendas a recoger estos materiales. “La gente ha llegado a los diferentes lugares y nosotros a diario estamos en los programas de radio locales informando al pueblo que pueden hacer llegar sus residuos domésticos y se les explica cuáles son los que se reciben”, sostuvo. “Sabemos que hay personas que llevan años teniendo algún televisor viejo que no lo han podido sacar, pues este es el momento de disponer de él de una manera segura”, añadió. En Ponce, el centro de acopio está ubicado en el Centro de Reciclaje del sector La Cotorra, en Peñuelas en la carretera PR-132 km 8.7 del barrio Santo Domingo, y en Yauco en el Centro de Reciclaje Municipal en la calle Sor Teresa, esquina 65 de Infantería. También puede acudir al Centro de Reciclaje de Salinas en la PR-3 km 157, al Vertedero Municipal de Guayama en la PR-7711, en Santa Isabel en la PR-538 frente al Estadio Municipal, y en Coamo en la PR-14 y PR-138, detrás de la farmacia Walgreens. “Es importante segregarlos y que no terminen en los vertederos porque hay algunos de estos materiales que son flamables, hay otros que pueden explotar, otros que son tóxicos y otros que son corrosivos”, explicó la directora de la EPA en Puerto Rico y el Caribe, Carmen Guerrero Pérez.
En el Sur ¿Ponce podría recibir las cenizas de carbón? Coral Negrón Almodóvar • jueves 22 de diciembre del 2016 PONCE- “El único municipio (de su distrito senatorial) que al día de hoy no ha firmado la ordenanza municipal, en contra de las cenizas, es Ponce y sé que hago lo propio informando esto”. Así lo...
En el Sur Ver para creer, asegura líder ambiental ante acuerdo entre EPA y Municipio de Santa Isabel CyberNews • miércoles 26 de abril del 2017 Hiram Torres Montalvo, cofundador de Puerto Rico Limpio, reaccionó el miércoles, al más reciente anuncio de la Agencia Estatal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) sobre el acuerdo...
En el Sur Tribunal valida treta que permite el depósito de cenizas en Peñuelas Jason Rodríguez Grafal • miércoles 9 de agosto del 2017 A un mes de que el gobernador firmara la Ley 40, la polémica legislación ha comenzado a rendir frutos para AES Puerto Rico. Como trascendió a los medios el pasado domingo, la descarga de sobre 5 mil...
En el Sur Fallece el médico y ponceñista Luis A. Irizarry Pérez La Redacción • miércoles 18 de abril del 2018 El connotado médico, deportista y ponceñista Luis A. Irizarry Pérez falleció ayer martes, 17 de abril, a la edad de 96 años, confirmaron familiares y amigos del galeno. Al momento de su deceso,...
En el Sur Escuela pública ponceña vuelve a representar a Puerto Rico La Redacción • miércoles 18 de abril del 2018 Ponce - Una delegación de cinco estudiantes de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas Thomas Armstrong Toro en Ponce partirá el 3 de mayo a Hunt Valley, Maryland, para representar a Puerto Rico...
En el Sur Yauco: Fijan esperanzas en fondos CDBG para resolver la crisis de Lucchetti Jason Rodríguez Grafal • miércoles 18 de abril del 2018 Luego de meses de incertidumbre y espera para cientos de habitantes yaucanos, el alcalde Ángel Luis Torres Ortiz confía que pronto dará la noticia: una asignación federal millonaria para acabar de una vez...
En el Sur Circulan billetes falsos a días de las Justas Interuniversitarias Jason Rodríguez Grafal • miércoles 18 de abril del 2018 A solo días de que inicie en Ponce el festival deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), La Perla del Surconfirmó al menos tres sucesos en los que presuntos consumidores recurrieron a billetes...
En el Sur Yauco: Fijan esperanzas en fondos CDBG para resolver la crisis de Lucchetti miércoles 18 de abril del 2018
Metrópoli Columbia Central University: Oportunidades en el ámbito de la Salud La Redacción de Metrópoli • miércoles 18 de abril del 2018 Según la publicación Tendencias, del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico, dentro de las tendencias que estamos viendo en la industria se destacan cinco profesiones relacionados con el...